La condena al cantautor Fernando Bécquer de apenas cinco años de prisión domiciliaria por abusos lascivos de más de 30 mujeres, está siendo criticada por artistas y cubanos que ven inaudito tan pocos años y sin cárcel mientras a otros ciudadanos por manifestarse los envían a prisión.
“Bécquer, como artista, ya no me interesa. Cuesta mucho, si uno tiene algo de decoro y respeta a las mujeres, a los seres humanos, seguir considerándolo como tal”, dijo el actor Luis Alberto García en Facebook.
“Fue hallado culpable. A pesar de defensas a ultranza y presiones que, intuyo, tuvieron lugar desde instancias de poder, para echarle tierra y pisón a su detestable y continuado proceder”.
“Según lo que dicta el Código Penal vigente (el nuevo sigue en el horno), le tocaba una sanción más dura. Más de treinta muchachas sufrieron sus servilletas y su irrespetuoso, por falso, ministerio religioso Yoruba”.
“Justamente le han ¿castigado? permitiéndole practicar su antiguo modus operandi: del trabajo a su casa y viceversa. O sea cantar en sitios repletos de nuevas muchachas”.
“En un país que se respete, esta burla macabra no tendría lugar. Hablo de países en los cuales ni con todo el dinero del mundo te libras de una condena judicial”.
“Hay quienes ven en la suave condena un signo de esperanza porque argumentan que ‘al menos’… ‘por algo se comienza’… ‘del lobo un pelo’… Ojalá no sea porque no vieron el semen del agresor ni su rostro lascivo ni escucharon sus jadeos”.
“Por salir a la calle con un cartel o a gritar te tocan AÑOS DE PRISIÓN. Así la cosas”, afirmó Luis Alberto García.
La plataforma feminista Yo Sí Te Creo Cuba afirmó que "la sentencia de cinco años de limitación de libertad para el trovador Fernando Bécquer, que fue hallado culpable de abusos lascivos por un tribunal de La Habana, es una vergüenza para cualquier sistema de justicia actual. Y a eso se le suma que los medios estatales nada han dicho respecto al caso ni se ha señalado este problema fuera de Internet".
"Esta condena no repara a sus víctimas, que al menos ya pueden cerrar este largo ciclo de revictimización, ciberacoso y demora del juicio. No contiene a un depredador sexual ni protege a potenciales víctimas futuras. Sí manda un mensaje de permisividad del Estado cubano hacia el abuso lascivo y hasta de menores de edad".
"La limitación de libertad como sanción subsidiaria de la privación de libertad, es excesivamente benigna, al punto de contemplar la posibilidad de cancelar los antecedentes penales una vez cumplida la misma. Y así viene sucediendo desde hace años en casos de abusos lascivos hasta contra niñas, niños y adolescentes, bajo el silencio de esta institucionalidad disfuncional. Vergüenza, mil veces vergüenza", concluyó.
'Se suicidó por lo que muchos callan'... la verdad detrás de las misiones médicas cubanas
Hace 1 día
Boxeo cubano firma su peor actuación: sin títulos ni finalistas en Mundial de Liverpool
Hace 4 horas
María Corina en pie de guerra: 'Vamos por Cuba y Nicaragua después de liberar Venezuela'
Hace 1 hora
Felicidades Amada Morado, Maestra de generaciones cubanas, celebra 81años de vida(video)
Hace 1 hora
Wampi desata rumores de tiradera contra Chocolate MC tras polémico video en una iglesia
Hace 8 horas
Venezuela acusa a EEUU de cometer un asesinato extrajudicial al atacar un bote en altamar
Hace 1 día