Durante una conferencia de prensa en Tampa, el gobernador Ron DeSantis anunció que los agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida han recibido nuevas facultades que les permiten actuar como agentes de inmigración, sin necesidad de coordinación directa con el gobierno federal.
Esta medida convierte a Florida en el único estado del país donde los patrulleros estatales pueden detener y procesar a inmigrantes indocumentados de forma autónoma. “Estamos liderando el país en la aplicación de leyes migratorias”, aseguró DeSantis al presentar esta nueva fase de su estrategia migratoria.
Más de 100 oficiales de la Patrulla de Carreteras fueron juramentados recientemente como alguaciles especiales adjuntos tanto del estado como de Estados Unidos. Esta figura legal les permite ejecutar órdenes federales de arresto y realizar operativos migratorios, lo cual va más allá de los acuerdos tradicionales bajo el programa 287(g) de ICE.
Con este nuevo marco, todos los agentes activos de la Patrulla de Carreteras en los 67 condados de Florida están autorizados para detener, identificar y procesar a personas en situación migratoria irregular, ampliando significativamente la capacidad del estado para actuar sin intermediación federal.
DeSantis también destacó la implementación de E-Verify, sistema obligatorio en Florida para verificar el estatus migratorio de trabajadores, como parte de su política de línea dura contra la inmigración ilegal.
El gobernador aseguró que el estado tiene un plan más ambicioso que incluye medidas a nivel federal. Este proyecto contempla que jueces militares puedan ejercer como jueces de inmigración, además de la creación de centros de detención temporales en Florida y la logística para facilitar deportaciones.
“Es más fácil trasladar a alguien a Sudamérica que a Martha’s Vineyard”, afirmó DeSantis en tono crítico, haciendo alusión a una polémica operación anterior en la que migrantes fueron enviados a ese destino en Massachusetts.
En menos de una semana, la operación denominada “Maremoto” resultó en la detención de más de 1,100 inmigrantes indocumentados en el estado, según datos compartidos por la administración.
Los 67 alguaciles de Florida han firmado acuerdos de cooperación con ICE, y el estado cuenta con el mayor número de agentes bajo el artículo 287(g) en todo el país.
Desde la sede de la Patrulla de Carreteras en Tampa, DeSantis reiteró que si el plan migratorio propuesto es aprobado por el Congreso en los próximos dos meses, permitiría incrementar significativamente las deportaciones en el estado y consolidar a Florida como un modelo nacional en políticas migratorias estatales.
Fuente: Telemundo Tampa
Mustang en La Habana desata especulaciones y críticas en medio de la situación en Cuba
Hace 10 horas
Republicanos impulsan recortes masivos a Medicaid: millones en riesgo de perder cobertura
Hace 1 día