Las estadísticas revelan las nacionalidades de los más de 1,4 millones de inmigrantes ilegales en los EE. UU. cuya deportación ha sido ordenada por un juez de inmigración del Departamento de Justicia, pero que aún se encuentran en el país y no están bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En el caso de Cuba la cifra asciende a 42 mil 084 migrantes. El Salvador (203,822), Honduras (261,651), Guatemala (253,413) y México (252,044) la superan en número.
Otros países con altas cifras de migrantes con orden de deportación son China (37.908), Haití (32.363), Venezuela (22.749), y Brasil (38.677). La mayoría de los más de 1,4 millones de inmigrantes ilegales cuya deportación está ordenada provienen de países del Triángulo del Norte, que son fáciles de expulsar, señaló el periodista Bill Melunguin, de Fox News.
Afirma que México será probablemente un punto de partida para las deportaciones masivas de la administración de Donald Trump junto con criminales violentos y amenazas a la seguridad pública. Los datos del ICE también ofrecen una lista oficial de países "recalcitrantes", que se niegan a aceptar de regreso a sus propios ciudadanos deportados y no cooperan con Estados Unidos. Entre ellos se encuentran Cuba, Bután, Birmania, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Hong Kong, India, Irán, Laos, Pakistán, China, Rusia, Somalia y Venezuela. Esta falta de cooperación complica las deportaciones y contribuye a la acumulación de órdenes de deportación pendientes.
Los datos muestran que el número de inmigrantes ilegales en la lista de personas no detenidas del ICE con órdenes finales de deportación es de 1.455.549 a fines de noviembre. En la nueva administración de Donald Trump, se ha propuesto que los cubanos podrían ser deportados a terceros países si su país de origen se niega a recibirlos. Esta estrategia busca sortear la negativa de Cuba de aceptar a sus ciudadanos deportados, aunque plantea desafíos humanitarios y diplomáticos.
La Ley de Ajuste Cubano ofrece un respaldo legal significativo a los migrantes cubanos en Estados Unidos. Permite a los cubanos regularizar su estatus migratorio tras un año de permanencia en el país, lo que podría proteger a muchos de ellos de las deportaciones masivas propuestas por la administración Trump.
El golpe que sacude al Partido Republicano: Trump admite derrota, pero no asume errores
Hace 7 horas
Las 10 profesiones que desaparecerán con la IA, según Microsoft: les queda poco tiempo
Hace 23 horas
El dólar cae a 415 pesos en Cuba: el mercado informal sigue marcando el pulso económico
Hace 3 horas
Fallece el padre de Pablo Civil; piden respeto mientras el exmanager recibe diálisis
Hace 23 minutos
Llega a Varadero el primer vuelo desde San Petersburgo operado por aerolínea venezolana
Hace 9 horas