La situación epidemiológica en San Luis, Santiago de Cuba, se ha agravado de forma alarmante, con un aumento significativo de casos de dengue y síndromes febriles entre la población, A pesar de esto, las autoridades insisten en culpar a los ciudadanos por su supuesta negligencia en las medidas de control antivectorial, según un artículo del diario oficialista "Sierra Maestra", sin reconocer la falta de recursos y medicamentos esenciales para combatir el brote.
El problema no solo se debe a la conducta de la población, como sugieren las autoridades, sino también a la ineficiencia de las instituciones y la carencia de insumos básicos para erradicar al mosquito Aedes Aegypti, principal transmisor del dengue, zika y chikungunya. La escasez de medicamentos, insecticidas y equipos necesarios para fumigar ha dejado a los ciudadanos desprotegidos frente a la propagación de estas enfermedades.
Es lamentable que el gobierno intente responsabilizar a los habitantes de San Luis por una crisis que en realidad tiene sus raíces en la ineficacia estatal. La falta de suministros y de una estrategia efectiva para enfrentar el brote ha generado una situación en la que las medidas preventivas resultan insuficientes o inexistentes.
Para controlar la situación, es necesario que las autoridades asuman su responsabilidad y proporcionen los recursos necesarios para combatir el mosquito, en lugar de cargar la culpa sobre la población. Sin acceso a medicamentos, insumos y una correcta gestión sanitaria, la campaña antivectorial seguirá siendo ineficaz, y los ciudadanos no podrán enfrentarse adecuadamente a esta crisis.
El problema no es solo la falta de conciencia o la negligencia de la población, sino la incapacidad del gobierno para suministrar los recursos necesarios para prevenir y combatir el brote. Mientras no se aborden estas carencias, la situación en San Luis seguirá empeorando.
Purgas en la cúpula militar china avivan dudas sobre la preparación bélica del régimen
Hace 22 horas