Todo se hace más difícil en la Isla... ¡hasta cocinar la poca comida que se puede llevar a la mesa del cubano de a pie! Ahora resulta que tras la descarga parcial de un barco cargado de gas licuado, el gobierno cubano anunció que dispondrá del combustible para intentar aliviar la tensa situación que existe en el país. La descarga se realiza “después de varias semanas de tener el barco en nuestro puerto cargado de gas licuado”, dijo en un mensaje publicado en X el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.
El funcionario señaló que fue posible “a partir de los pagos que se han podido realizar”, por lo “el suministrador accede a hacer una descarga parcial”, por lo que se entiende que la solución es temporal. De La O Levy también informó que la venta de este combustible comenzará en las próximas horas.
La distribución y venta del gas licuado –un producto altamente demandado en los hogares cubanos con cocina de gas- estaba paralizada. Con las afectaciones continuas que sufren los cubanos por los apagones, el gas se convierte en un elemento fundamental para la cocción de los alimentos. Aún así, existen muchos hogares cubanos sin cocinas eléctricas, que han tenido que recurrir a las cocinas de leña o de carbón.
A finales de mayo, autoridades de Santiago de Cuba anunciaron la venta de carbón a la población "como alternativa ante el déficit electroenergético y la situación del combustible" en el país. En muchas ciudades ha resurgido el negocio de las hornillas de carbón, para facilitar la cocción de los alimentos.
Grupos de Facebook de Las Tunas han sido espacios para publicaciones de venta de estas hornillas, que se usaron durante el llamado Periodo Especial, en la última década del siglo pasado. Algunas llegan a costar 2 mil 500 pesos, más que un salario mínimo, según puede leerse en los anuncios de compraventa en esa provincia oriental. Las hornillas también se venden "hasta en mil 200 pesos en Camagüey", indican varias publicaciones en la red social.
Esta no es la primera vez en el actual año que el gobierno cubano depende de los pagos que tienen que hacer a los barcos que llegan a los puertos de la Isla, mientras la población padece de las carencias generalizadas. En junio pasado, la Unión Cuba-Petróleo (CUPET) anunció a sus clientes la reanudación de las ventas racionadas de gas licuado gracias a la llegada de un cargamento de este combustible a puertos de Santiago de Cuba y La Habana.
A comienzos de 2024, el régimen cubano incrementó el precio del gas licuado en un 20 por ciento. Los clientes que antes pagaban 180 CUP por la balita, empezaron a pagar 225 pesos cubanos por 20 libras de gas licuado a partir del 1 de marzo.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 10 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 19 horas
Liberan a José Alejandro Rodríguez tras más de cuatro años preso por manifestarse el 11J
Hace 1 hora
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 18 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 23 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día