El Gobierno de Estados Unidos exigirá a los solicitantes de residencia permanente y de otros tipos de visa haber recibido alguna contra la COVID-19.
La medida entrará en vigor a partir del 1 de octubre, según informó este martes el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
El anuncio trasciende después de que comunicara algo similar por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el 17 de agosto pasado.
"La vacuna de la covid-19 ahora cumple con los criterios de vacunación para los solicitantes de estatus de refugiado o inmigrante", dijeron los CDC en un comunicado.
En tanto refirieron que a partir del 1 de octubre de 2021 todos los solicitantes estarán en la obligación de aplicarse la vacuna como parte de los requisitos médicos que exigen las autoridades de inmigración, y se les recomienda que completen las inmunizaciones contra la covid-19 lo antes posible.
“Si la vacuna de la covid-19 que el solicitante se aplica es una serie de dos dosis, ambas dosis deben estar documentadas, indicaron los CDC”, asegura la agencia EFE.
En tanto refiere que “la regla excluye a los niños solicitantes de visa de inmigrante, para quienes no se recomiendan las vacunas contra la covid-19 debido a su edad, y a las personas que por motivos de salud no pueden recibir la vacuna”.
"Si la vacuna está disponible pero debido a un suministro limitado en los países de origen, y esto causa un retraso significativo para que el solicitante reciba su vacuna, entonces esta situación también se consideraría como 'no disponible de manera rutinaria'", añade el texto.
Escándalo sanitario en Ecuador tras llegada de funcionarios castristas con Chikungunya
Hace 23 horas
Fallece Nabila, niña con parálisis cerebral atendida por el proyecto “Aliento de Vida”
Hace 18 horas
Régimen admite más de un millón de violaciones de precios mientras persiste la escasez
Hace 21 horas
El influencer cubano Pillo Cañón detenido por ICE tras acudir a cita migratoria en EE.UU.
Hace 1 día