Una cubana con estatus migratorio I-220A fue arrestada en el sur de Florida tras ser sorprendida conduciendo a exceso de velocidad. Lo que parecía una infracción de tráfico terminó en un problema mucho mayor, pues la mujer fue entregada al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que ahora pone en riesgo su permanencia en Estados Unidos.
De acuerdo con el periodista Daniel Benítez, la familia de la detenida acudió a pagar la fianza como se hace en estos casos, pero se encontraron con una negativa: la mujer ya había sido trasladada a custodia de inmigración.
Este desenlace no sorprendió a muchos, ya que Florida no cuenta con ciudades santuario y mantiene estrecha colaboración entre los departamentos de policía y las autoridades migratorias.
El caso ocurre en medio de la aplicación de una nueva normativa estatal conocida como “ley de la velocidad excesiva peligrosa”, vigente desde el 1 de julio de 2025. Esta legislación establece sanciones mucho más duras para quienes conduzcan 50 millas por encima del límite o superen las 100 millas por hora.
Las consecuencias pueden ir desde una pena de cárcel de hasta 30 días en la primera infracción, hasta 90 días en la segunda, sumado a fuertes multas y la posible revocación de la licencia de conducir.
“Lo más preocupante para la comunidad migrante es que estas detenciones, aunque inicien por infracciones menores, terminan afectando directamente los procesos migratorios”, señaló Benítez.
El estatus I-220A permite a los solicitantes permanecer legalmente en el país mientras se resuelve su caso, pero cualquier antecedente puede jugar en contra. En muchos procesos, incluso las infracciones de tránsito son consideradas como elementos que reflejan la “buena conducta moral” del solicitante, requisito clave en trámites de asilo o ajuste de estatus.
Este episodio pone en evidencia la vulnerabilidad de miles de inmigrantes que viven en Estados Unidos bajo un estatus provisional. Un simple ticket de tráfico puede transformarse en un obstáculo serio dentro de un proceso migratorio.
La recomendación de abogados especializados es clara: respetar estrictamente las leyes locales y, en caso de enfrentar una detención, actuar de inmediato con asesoría legal. La rapidez en la respuesta puede marcar la diferencia entre enfrentar un proceso prolongado o quedar expuesto a una deportación expedita.
Pacientes obligados a llevar colchones ante la falta de insumos en Hospital de Florida
Hace 22 horas
Detectan en EE.UU. el primer caso humano de parásito del gusano barrenador de la carne
Hace 23 horas