El portal oficialista Cubadebate reconoció el miércoles que la columna de recetas era objeto de constantes críticas por parte de los lectores, pero defendió la búsqueda de “soluciones” y “no tirar los guantes” ante el desabastecimiento rotundo de comida.
La autora de la columna “Sabor y Tradición” además criticó el hábito alimenticio de los cubanos, debido a su predilección “enfermiza” por las carnes rojas. En un comienzo, la articulista admite “las necesidades, las escaseces que tenemos y lo difícil que se nos hace llegar a la cocina” y asegura que sufre las mismas carencias que el resto de las personas.
“No saben de las horas de colas que hago, el desespero al montar en una guagua, ya sea para ir trabajar o buscar para poder cocinar y alimentarnos nosotros y la pequeña cuadrilla de mis mascotas”, dice.
“Solo trato de engañar el paladar y alimentarnos un día tras otro. Sí, son momentos difíciles, pero también en el pasado se han tenido momentos difíciles y se han superado. Además de la proteína animal, está la vegetal con un gran aporte de nutrientes y en ocasiones las desechamos”, agrega.
Para la columnista, la difícil situación “no quita que pensemos en buscar soluciones y no tirar los guantes y rendirnos. Buscando y buscando. No es tirar la toalla y renunciar a la carne de cerdo, ese mamífero nacional, como me puso un lector en el trabajo anterior”.
“Es la carne más demandada, lo que tenemos es que buscar soluciones hasta que podamos de nuevo tenerla. Son cientos los libros de cocina vegana que se imprimen en el mundo, cada vez más el número de personas que consumen este tipo de comida, por ser más saludable y menos perjudicial, amén que no les falta la carne en el mercado”, escribe.
“El cubano de por sí tiene muy mal hábito alimenticio, desde su predilección por las carnes rojas, que es enfermizo. Como dice en sus Cartas habaneras, (Londres, 1821) Francis Robert Jameson, cónsul inglés en Cuba. El pollo y el pescado en últimos lugares, fundamentalmente se empleaba el pollo como alimento de niños, personas mayores y enfermos, lo que no quita que de vez en cuando, sobre todo los domingos, se degustara con arroz, fricasé o asado”, plantea.
De igual modo, señala un supuesto “poco amor por los vegetales” mientras que “el gusto por la ensalada se reduce al tomate, lechuga, pepino y en menor cuantía la col y la habichuela”, sin mencionar que tal vez sean esos, en la mayoría de los casos, a los que tiene acceso la población.
“Los granos, el frijol negro, colorado y menor aceptación por el blanco, garbanzos lentejas y chícharos. La vianda, plátano, papa, malanga, boniato y ñame, poco. Sí, esas son nuestras costumbres, es verdad. Pero tenemos que alimentarnos y buscar variedad, y eso es lo que trato en estos momentos y no poner recetas inalcanzables para la mayoría, lo que no quita que otras personas puedan”, dice.
En redes sociales, los cubanos arremetieron contra la columna en cuestión tras publicar diversas recetas, que incluían la de los buñuelos de viento. El sugerente nombre, fácil de relacionar con el desabastecimiento, motivó más de una burla. “Los buñuelos de viento, una delicia, te llenan el estómago de aire”, escribió un usuario.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 14 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 14 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 19 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día