Aunque millones de cubanos sueñan con emigrar a los Estados Unidos, Cuba se destaca como la nación que actualmente recibe la mayor cantidad de paroles otorgados por el gobierno estadounidense. Es importante señalar que los cubanos beneficiados por estos paroles humanitarios se legalizan bajo la Ley de Ajuste Cubano, y no por las 20 mil visas anuales que otorga el Departamento de Estado.
Además, los procesos de legalización por parole humanitario, en fronteras, el 220 A o parole familiar no están contemplados dentro de estas 20 mil visas, lo que coloca a Cuba en una posición privilegiada respecto a otros países que buscan acceder a los EE.UU.
Los cubanos que obtienen el parole humanitario tienen una vía directa hacia la legalización en EE.UU. bajo la Ley de Ajuste Cubano, lo cual les otorga una ventaja sobre ciudadanos de otros países. A diferencia de otros mecanismos de inmigración, el parole humanitario no afecta el límite de 20 mil visas anuales, lo que garantiza más oportunidades para los cubanos.
Cuba sigue siendo la nación más favorecida en términos de acceso a EE.UU., lo que refleja la relación histórica y política entre ambos países, particularmente en temas migratorios.
Repunte de robos y saqueos agrava la crisis en Granma tras el paso del huracán Melissa
Hace 17 horas
Bruno Rodríguez reacciona con ataques al encuentro entre José Daniel Ferrer y Marco Rubio
Hace 1 día
Los másters cubanos alcanzan tres medallas en inicio del Campeonato Regional de Atletismo
Hace 1 día