El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba ha informado en sus perfiles en redes sociales que en el primer semestre del 2022 se impusieron 3248 contravenciones ante ilegalidades contra la fauna silvestre.
El organismo alerta sobre la próxima aplicación del nuevo Código Penal que supondrá una respuesta más severa ante los delitos relacionados con el medio ambiente.
Jorge Álvarez Álvarez, director general de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental afirmó en Facebook: “En el primer semestre del 2022 se impusieron 3248 contravenciones ante ilegalidades contra la fauna silvestre. Se decomisaron 1898 especímenes de fauna, dentro de los que se incluyen 349 aves silvestres”
El funcionario señaló que “a pesar de esto, las ilegalidades se mantienen”.
En el post, compartido en las redes sociales del CITMA, Álvarez Álvarez alertó ante la inminencia de la aplicación de una nueva legislación aprobada en Cuba.
“En los próximos días se comenzará a aplicar el nuevo Código Penal, lo que permitirá imponer sanciones de hasta 5 años a los que cometen este tipo de delito. La sanción se puede extender hasta 8 años si utilizan medios masivos como las denominadas popularmente "mallas pajareras" que tienen solo un fin científico”, dijo.
El director general de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental, además añadió: “Es oportuno aclarar que las especies migratorias son consideradas especies cubanas”.
Según Álvarez Álvarez no hay una actitud punitiva entre los encargados de hacer cumplir la ley.
“La intención no es sancionar a nadie, sino contener esta ilegalidad que pone en peligro a las poblaciones de las especies de fauna y su papel en nuestros ecosistemas”, afirmó agregando “No seas cómplice de estos ilícitos”.
En mayo pasado, una lechuza fue rescatada por inspectores del Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente tras interceptar una venta ilegal en redes sociales.
El propio Jorge Álvarez Álvarez informó en sus redes sociales que el ave había sido rescatada y señaló que fue trasladada al Jardín Zoológico de La Habana.
“La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA), el Cuerpo de Guardabosques, PNR con la cooperación del Jardín Zoológico de La Habana, actúan contra ciudadano que vendía lechuza en redes sociales. Se aplica decreto de bienestar animal y el ave se entrega en el Zoo”, expuso
El director general de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental alertó que “a partir de la aprobación de nuevo Código Penal, casos como este pueden constituir un delito”.
En tanto, la Especialista en Biodiversidad y Bioseguridad, Viana V. Barceló Pérez, de ORSA, dijo que la lechuza será reintroducida en su hábitat natural.
“Esta lechuza fue rescatada hoy, evitando que fuera víctima del comercio ilegal, por inspectores del Citma, con el Cuerpo de Guardabosques y la PNR. Se encuentra en el Parque Zoológico de la Habana hasta su reintroducción al medio ambiente”, dijo.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 10 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 19 horas
Liberan a José Alejandro Rodríguez tras más de cuatro años preso por manifestarse el 11J
Hace 1 hora
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 18 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 23 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día