La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que eliminaba a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y que suspendía el Título III de la Ley Helms-Burton, tras la mediación de la Iglesia Católica, en un acuerdo que contempla la liberación de un "número significativo de presos políticos" en la Isla.
De acuerdo con Martí Noticias, un alto funcionario estadounidense dijo que se trataba de una decisión unilateral que contemplaba una promesa del régimen de La Habana a la Iglesia Católica de liberar a los presos políticos. Según la fuente, se anticipa en breve el anuncio de la liberación de un "número significativo de presos políticos" y agregó que el Vaticano tuvo un importante papel mediador.
Vale mencionar que en diciembre, EEUU había anunciado que mantenía a Cuba como país patrocinador del terrorismo en su informe de 2023. Sin embargo, la historia acaba de dar un giro de 180 grados pocos días antes del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump. Y es que Biden también eliminará la llamada “lista restringida”, una lista de entidades en Cuba sujetas a prohibiciones de ciertas transacciones financieras debido a sus vínculos con las violaciones a los derechos humanos cometidas por los militares cubanos.
Por supuesto, que estas medidas han gustado a unos y a otros no. Entre estos último se encuentra el senador Rick Scott, quien criticó duramente la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, calificándola de "ignorante" y "peligrosa". Scott considera que la medida fortalece al régimen comunista cubano y pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.
Aduanas de Panamá decomisa más de 135 mil dólares a cubano que viajaba desde La Habana
Hace 18 horas
Según The Telegraph, la prioridad real de la estrategia de Trump en Venezuela sería Cuba
Hace 1 hora