Una mujer terminó arrestada esta semana en la ciudad de Miami por manejar un centro de recuperación postoperatorio sin licencia.
De acuerdo con el reporte de los medios de prensa locales, la detención se produjo después de que una mujer llamó a la policía para informar que estaba siendo retenida contra su voluntad en el lugar.
Luego del aviso, “los agentes de policía ingresaron en un apartamento el martes en el barrio de Fontainebleau del condado de Miami-Dade y la encontraron a ella y a otras siete personas que se estaban recuperando de una cirugía”, indica una nota de Telemundo 51.
Asimismo, añade que los oficiales de la policía también se reunieron con al menos unos tres trabajadores del centro que identificaron a la mujer como Maidelys Sánchez y explicaron que esta les pagaba en efectivo para que cuidaran de las mujeres en el apartamento ubicado en el Royal Palm Condominiums, en 7771 NW 7th St.
Otras fuentes dijeron a los detectives que las mujeres habían pagado entre 1,600 y 2,100 dólares por la atención en el lugar.
En tanto, agregan que en el sitio también encontraron al menos unos ocho pacientes dentro de un apartamento y a tres empleados que no contaban con el entrenamiento, certificaciones, ni licencia para ejercer.
El apartamento se encuentra en un conjunto. Allí estaban varios pacientes que habían tenido recientemente algún tipo de cirugía plástica.
El reporte de arresto señala que este martes los detectives llegaron a un conjunto residencial ubicado en la cuadra 7771 con la calle séptima del noroeste de Miami-Dade. Allí encontraron a la mujer de 38 años quien lideraba la instalación ilegal.
“En realidad lo que estaba sucediendo en este apartamento (...) era un apartamento que se estaba utilizando para recuperación de pacientes que habían tenido algún tipo de procedimiento de cirugía”, comentó Alvaro Zabaleta, portavoz de la policía de Miami-Dade.
Las pacientes que recibían asistencia en el apartamento aseguran que los empleados del lugar las ayudaban con diferentes servicios que incluían el baño, el cambio de ropa, la alimentación, así como también los medicamentos y el transporte.
“Había ocho pacientes dentro de ese apartamento, 3 empleados que estaban allí, ninguno de ellos estaba entrenado, no tenían certificaciones, no tenían licencia”, argumentó Zabaleta.
Por otro lado, algunas de las pacientes que recibieron tratamiento subrayaron que pagaron entre $1600 y $2100 por los servicios de cuidado.
Sin embargo, luego los investigadores descubrieron que los desechos médicos de estos procedimientos estaban siendo botados de manera inapropiada.
“Botan lo que viene siendo todas las cosas materiales, que tienen sangre, que tienen líquidos corporales, cosas que deberían ser botadas de una manera diferente”, apuntó Zabaleta.
La policía del condado refiere, por su parte, que se toman muy en serio este tipo de casos, al tiempo que llaman a la comunidad a reportar si saben de otros centros que operan sin licencia.
Para hacerlo pueden comunicarse con la línea de alto al crimen del condado Miami Dade al (305) 471-8477.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 16 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 15 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 20 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día