¡Alarma! Temporada ciclónica 2025: Cuba enfrenta un peligro inédito con 50% de probabilidad de huracanes
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 9 de agosto de 2025

La temporada ciclónica de 2025 en el Atlántico Norte promete ser una de las más activas en años recientes, con el Instituto de Meteorología de Cuba advirtiendo un escenario de alto riesgo para la región, especialmente para la Isla.
Según el pronóstico actualizado, se esperan 11 tormentas tropicales para el resto de la temporada, de las cuales siete podrían alcanzar la categoría de huracán. Este dato refleja una actividad superior al promedio histórico y obliga a la población y a las autoridades a extremar las medidas preventivas.
De acuerdo con el informe oficial, siete de estas tormentas se formarán en el Atlántico, una en el golfo de México y tres en el mar Caribe. La probabilidad de que al menos un huracán se origine en el Caribe es del 85%, mientras que un huracán de origen atlántico tiene un 70% de posibilidad de impactar esa región.
En particular para Cuba, el riesgo de recibir el impacto directo de un huracán alcanza un 50%, cifra que supera el peligro climatológico habitual, estimado en un 35%. El riesgo de una tormenta tropical es aún mayor, con un 70% de probabilidad.
“El peligro de que Cuba sea afectada por al menos un huracán es alto con un 50% de probabilidad, superior al peligro climatológico para el país, que es del 35%. Aún mayor es el peligro para Cuba de que al menos una tormenta tropical la afecte con una probabilidad del 70%”, subrayó el Instituto de Meteorología.
Hasta la fecha, entre junio y julio, ya se formaron las tormentas tropicales Andrea, Barry y Chantal, a las que se sumó Dexter el 3 de agosto. Todas fueron de corta duración y sin impacto en territorio nacional, pero sirven de aviso sobre la alta actividad ciclónica que se prevé.
El incremento de las temperaturas superficiales del mar, más cálidas que el promedio en el Atlántico tropical y el Caribe, junto con un Pacífico ecuatorial en condiciones neutrales, son las principales condiciones que están favoreciendo la formación y la intensificación de estos ciclones. Además, un monzón africano occidental más activo también contribuye a este fenómeno.
El Centro Nacional de Huracanes (NOAA) sostiene que para esta temporada se esperan entre 13 y 18 tormentas con nombre, de las cuales entre 5 y 9 podrían llegar a ser huracanes, incluyendo hasta 5 de gran intensidad (categoría 3 o superior). Laura Grimm, administradora interina de NOAA, enfatizó que “el pronóstico actualizado debe verse como un llamado a la acción. Es fundamental prepararse ahora, antes de que se emita una advertencia”.
El cambio climático global juega un papel decisivo en este escenario, pues eleva las temperaturas oceánicas y aumenta la energía disponible para los ciclones, facilitando la formación de tormentas más fuertes y duraderas. Esto incrementa la vulnerabilidad de territorios como Cuba y otros países del Caribe, que enfrentan un riesgo mayor de sufrir daños severos.
La temporada ciclónica de 2025 exige atención máxima y preparación. El Instituto de Meteorología de Cuba y organismos internacionales coinciden en la necesidad urgente de fortalecer sistemas de alerta, evacuar zonas de riesgo y promover medidas que mitiguen el impacto de estos fenómenos que cada vez se presentan con mayor intensidad y frecuencia.