Descarga gratis nuestra App

Sin ayuda humanitaria y militar, la crisis seguirá empeorando', señala doctor y activista cubano

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de noviembre de 2025

Article feature image

El reconocido médico y activista cubano Lucio Enríquez Nodarse lanzó un contundente mensaje que ha generado gran impacto en redes sociales: Cuba se encuentra al borde del colapso sanitario y político, y, según él, solo una intervención humanitaria y militar internacional podría salvar vidas y restablecer el orden en el país.

En un video publicado en su cuenta de Facebook, Enríquez Nodarse explicó que una intervención humanitaria tiene como fin garantizar que los civiles reciban medicinas, alimentos y servicios básicos, mientras que la intervención militar serviría para asegurar que la ayuda llegue directamente al pueblo, evitando que las autoridades bloqueen o desvíen los recursos.

“No se trata de una invasión ni de masacres”, aclaró el médico. “Sería una acción controlada para neutralizar la violencia del poder, no para castigar al pueblo desarmado.”

El galeno subrayó que ambas modalidades pueden coexistir bajo marcos legales internacionales, siempre orientadas a proteger a la población civil. Añadió que, una vez restablecido el orden, los responsables de violaciones a los derechos humanos deberían ser juzgados en tribunales democráticos, para garantizar justicia y evitar que Cuba repita el ciclo de represión y miseria.

Enríquez Nodarse describió un panorama devastador en los hospitales cubanos, que, según sus palabras, se han convertido en “almacenes de enfermedades”. Denunció la falta de recursos básicos, medicamentos e insumos médicos, y responsabilizó al Estado por el deterioro del sistema sanitario.

Desde el exterior, el Gremio de Médicos Cubanos en el Exilio, con sede en Colombia, envió una carta al gobernante Miguel Díaz-Canel y al ministro de Salud Pública, responsabilizando al gobierno por la expansión de epidemias como el dengue y el chikungunya, así como por la incapacidad del sistema de salud para atender adecuadamente a los pacientes.

Mientras tanto, dentro de la isla, los contagios siguen en aumento y las cifras oficiales son cada vez más cuestionadas. Los ciudadanos denuncian que la respuesta del régimen ha sido más represiva que sanitaria. Aunque el Ministerio de Salud reconoció el “descontrol de arbovirosis”, evitó asumir responsabilidad y limitó sus acciones a fumigaciones y brigadas sanitarias, sin ofrecer soluciones reales.

Enríquez Nodarse concluyó su mensaje con un llamado urgente a la comunidad internacional:“Cuba necesita medicinas, atención médica y libertad. Sin ayuda humanitaria y militar, la crisis seguirá empeorando.”

Su pronunciamiento ha resonado dentro y fuera de la isla, generando un amplio debate entre los cubanos que comparten la sensación de que el país atraviesa una emergencia sin precedentes y que la inacción podría costar aún más vidas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar