USCIS aclara los requisitos clave para que residentes permanentes viajen fuera de EE.UU. sin perder su estatus
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de noviembre de 2025
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) publicó una guía actualizada sobre los documentos y precauciones que deben tener en cuenta los residentes permanentes —titulares de la green card— al viajar fuera del país. El objetivo es evitar que los desplazamientos internacionales afecten su estatus migratorio o compliquen su reingreso a territorio estadounidense.
Según la agencia, los residentes permanentes deben portar siempre su pasaporte válido del país de origen o, en el caso de refugiados o asilados, un documento de viaje para refugiados. Además, el USCIS recuerda que la tarjeta de residencia permanente (Formulario I-551) debe estar vigente y se renueva cada diez años.
Documentos necesarios para reingresar a EE.UU.
Al regresar a Estados Unidos después de un viaje temporal, el residente deberá presentar su green card junto con documentos adicionales de identidad —como pasaporte, licencia de conducir o número de extranjero— ante un oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Dicho oficial evaluará la validez de los documentos y confirmará si el viajero mantiene la intención de residir permanentemente en el país.
USCIS advierte que los viajes breves generalmente no afectan el estatus de residencia, pero si el oficial considera que el residente ya no tiene la intención de vivir de manera permanente en EE.UU., podría determinar que ha abandonado su estatus. Entre los factores que se toman en cuenta están los vínculos familiares, el mantenimiento de un empleo, el pago de impuestos y la posesión de bienes o cuentas bancarias en el país.
Viajes prolongados: permisos y precauciones
Quienes planeen permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año deben solicitar previamente un permiso de reingreso mediante el Formulario I-131. Este documento permite regresar al país sin necesidad de tramitar una visa especial, siempre que se mantenga dentro de su período de validez.
El permiso expira automáticamente si el titular permanece fuera de EE.UU. por más de dos años consecutivos. En ese caso, el residente deberá solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada o consulado estadounidense más cercano, demostrando su intención de mantener la residencia permanente y cumpliendo con un examen médico migratorio.
USCIS aclara que hay excepciones para los cónyuges o hijos de miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos o empleados civiles del gobierno destacados en el extranjero, quienes no necesitan un permiso especial para conservar su estatus.
Impacto en la naturalización
Las ausencias prolongadas también pueden afectar la residencia continua requerida para la naturalización. Una ausencia de seis meses o más puede interrumpir este período, y si el viaje supera el año, el residente deberá presentar el Formulario N-470 para conservar su elegibilidad con fines de ciudadanía.
El USCIS recomienda planificar cuidadosamente cualquier viaje prolongado y conservar evidencia de los lazos mantenidos con Estados Unidos, como contratos de arrendamiento, cuentas bancarias o declaraciones de impuestos, para demostrar la intención de residencia permanente en caso de inspección.
En caso de pérdida de documentos
Si durante el viaje se extravía o destruye la green card o el permiso de reingreso, el afectado podrá solicitar el Formulario I-131A, que autoriza la emisión de un documento de transporte para abordar un vuelo o embarcación de regreso a Estados Unidos sin penalizar a la aerolínea.
Finalmente, el USCIS recuerda que las regulaciones pueden variar según el país de destino, por lo que se aconseja verificar los requisitos específicos de entrada o salida a través del sitio del Departamento de Estado (www.travel.state.gov).
Fuente: El Tiempo