Descarga gratis nuestra App

Siguen detectando alimentos caducados y donativos con mala calidad en Santiago de Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de noviembre de 2025

Article feature image

En Santiago de Cuba continúan apareciendo denuncias sobre la venta de latas de pescado con fecha de vencimiento expirada, distribuidas a la población afectada por el huracán Melissa. La información proviene de una publicación realizada en Facebook por el usuario Elías Navarro, quien compartió imágenes del producto señalado, indicando que su fecha de caducidad corresponde al 5 de noviembre de 2025.

Según su testimonio, estas latas se ofertan a un precio de 40 pesos en varios puntos de venta habilitados tras la emergencia meteorológica.

Navarro explicó que anteriormente había comentado sobre diferencias en el manejo de donaciones entre las autoridades cubanas y las de otros países impactados por fenómenos similares, lo que generó reacciones en redes sociales.

En esta nueva publicación, muestra fotografías del empaque y comenta que, a su juicio, se estaría comercializando alimento ya vencido. Otros usuarios de la plataforma añadieron experiencias propias, mencionando precios de 36 pesos en distintas zonas de la ciudad y asegurando que en algunos casos recibieron productos con fecha de expiración incluso anterior.

La publicación original acumula decenas de comentarios. Algunos participantes indicaron que las conservas se habrían almacenado durante años antes de su distribución, mientras otros hicieron referencia a situaciones similares ocurridas durante huracanes previos.

También se mencionaron casos de personas que aseguraron haber sufrido malestares después de consumir el producto. Varias respuestas discutieron además el origen de las latas y si formaban parte de donaciones recibidas tras el paso del huracán.

Entre los comentarios también surgieron posiciones que defendieron la venta, alegando que los costos de transporte y distribución justificaban el precio. Otros señalaron que la fecha impresa debía interpretarse en formato internacional mes/día/año, lo que abrió un debate entre usuarios acerca de la lectura correcta de la etiqueta.

Asimismo, residentes de distintos barrios de Santiago de Cuba informaron que en algunas zonas no se había distribuido ningún tipo de lata, mientras que en otras se entregaron conservas con fechas diferentes, tanto vigentes como vencidas. También aparecieron mensajes cuestionando cómo estos productos terminaron en el mercado negro, donde supuestamente se venden a precios superiores.

La conversación continúa activa en redes sociales, donde se acumulan testimonios, fotografías y cuestionamientos sobre la procedencia, almacenamiento y estado de las conservas entregadas o vendidas tras el paso del huracán Melissa.

Tomado del perfil de Elias Navarro



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar