Nueva propuesta en España devuelve la esperanza a miles de cubanos que quedaron fuera de la Ley de Memoria Democrática
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de noviembre de 2025
El plazo para acogerse a la Ley de Memoria Democrática venció el pasado 22 de octubre, dejando a miles de cubanos sin posibilidad de solicitar la nacionalidad española por no haber podido presentar sus documentos a tiempo. Sin embargo, una nueva alternativa legal ha devuelto la esperanza a quienes quedaron fuera del proceso.
El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) propuso una reforma definitiva para que los descendientes de ciudadanos españoles puedan obtener la nacionalidad de sus ancestros. La iniciativa consiste en la creación de una Ley de Nacionalidad permanente, que elimine la dependencia de leyes temporales como la de Memoria Histórica o la más reciente Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como Ley de Nietos.
Según medios especializados, la propuesta ya fue presentada ante el Congreso y el Senado de España, con el objetivo de “garantizar derechos de nacionalidad a descendientes de españoles nacidos en el extranjero, incluyendo a quienes quedaron fuera por criterios de género o generación”. El documento impulsa una “nacionalidad inclusiva, sin límite generacional”, que corrija desigualdades históricas.
La noticia ha sido recibida con alivio por quienes, aun contando con la documentación necesaria, no lograron entregar su solicitud. En Cuba, miles quedaron fuera debido a apagones, enfermedades, falta de citas y la complejidad de legalizar documentos en un sistema burocrático colapsado.
La presidenta del CGCEE, Violeta Alonso, se encuentra de visita en Buenos Aires y Córdoba (Argentina), donde ha sostenido reuniones con centros españoles, autoridades consulares y miembros de la comunidad. Allí explicó que la iniciativa busca cerrar definitivamente los vacíos legales que dejaron leyes anteriores y consolidar un marco estable que reconozca a los descendientes como “compatriotas que, en muchos casos, siempre lo han sido de hecho, aunque no en los papeles”, según el portal InfoCivitano.
Alonso añadió que, si bien la actual Ley de Nietos permitió el acceso a la nacionalidad a miles de personas, “muchas otras quedaron fuera”. Por eso el objetivo es incorporar estos derechos directamente al Código Civil, evitando la necesidad de nuevas leyes temporales.
Los impulsores de la medida confían en que pueda aprobarse, aunque reconocen que el proceso aún está en sus primeras etapas.
“El procedimiento legislativo requiere que la propuesta del CGCEE sea tomada como base por algún grupo parlamentario o por el propio Gobierno, para luego transformarse en un proyecto formal que pueda debatirse en las Cortes Generales”, explicó dicho medio.
Hasta ahora, el documento fue recibido y distribuido en las comisiones de justicia y se encuentra en fase de análisis. En esta etapa se prevén reuniones con los principales partidos políticos españoles para sumar respaldo. No obstante, el complejo equilibrio parlamentario actual podría ralentizar el avance de la propuesta.
Según Alonso, “los partidos mayoritarios sí tienen voluntad de establecer una ley definitiva, pero los acuerdos son complejos”. Aun así, miles de descendientes españoles —incluidos numerosos cubanos— esperan que esta vez la ley llegue a tiempo.