Ratifican celebración de Feria Internacional en medio del caos...¿ a quién realmente se beneficia?
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de noviembre de 2025
La 41.ª edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) fue confirmada a celebrarse entre el 24 y el 29 de noviembre de 2025.
FIHAV 2025 llega en un momento que muchos consideran crítico para el país. Mientras los medios oficiales la presentan como un evento de prestigio y proyección internacional, la realidad en el terreno es muy diferente.
El país enfrenta múltiples crisis simultáneas: una situación epidemiológica delicada, cortes de electricidad y agua, problemas graves de abastecimiento de alimentos y una infraestructura deteriorada que afecta la vida cotidiana de millones de cubanos.
Celebrar una feria de este tipo en medio de estas condiciones parece, cuando menos, desconectado de las necesidades reales de la población. Muchos ciudadanos expresan su incredulidad: ¿para qué gastar recursos en un evento cuando barrios enteros sufren carencias básicas? ¿Qué sentido tiene invertir en montaje, transporte y logística para atraer empresas y turistas, mientras hospitales, escuelas y comunidades luchan por sobrevivir día a día?
La pandemia sigue siendo una amenaza y eventos masivos como este representan un riesgo evidente para la salud de quienes asistan.
Además, la feria no resuelve problemas estructurales ni mejora las condiciones de vida del cubano promedio. Lo que puede ser “beneficioso” se limita, en gran medida, a los sectores privilegiados o vinculados directamente a la economía oficial: empresas estatales, funcionarios y algunos negocios con acceso a recursos que el resto de la población ni siquiera imagina.
El resto del país sigue enfrentando enfermedades, precariedad, falta de transporte y dificultades para acceder a lo más básico.
En este contexto, FIHAV se percibe como un símbolo de prioridades desalineadas: una celebración que busca mostrar prosperidad y normalidad internacional mientras la mayoría de los cubanos viven un día a día marcado por la escasez y la incertidumbre.
La pregunta inevitable es: ¿quién se beneficia realmente de la feria, y a qué precio? Mientras la élite “disfruta” del evento, millones en todo el país —especialmente en Oriente— continúan sufriendo.
FIHAV 2025, en lugar de ser motivo de orgullo, refleja la desconexión entre la propaganda oficial y la cruda realidad de un país que, antes de pensar en ferias, necesita soluciones urgentes para sobrevivir.
Fuente: Díaz Canel Sin Gao