Presidente electo de Bolivia excluye a los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua de su toma de posesión
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 26 de octubre de 2025
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que no invitará a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua a su ceremonia de investidura, prevista para el próximo 8 de noviembre, argumentando que estos países “no son democráticos”. La decisión marca un giro significativo en la política exterior boliviana tras dos décadas de alineamiento con regímenes autoritarios en la región.
En una entrevista concedida a CNN, Paz explicó que, aunque Bolivia mantendrá las relaciones diplomáticas existentes con esos países, su gobierno establecerá vínculos internacionales “sobre la base de la democracia y el respeto a las libertades”. “Somos un país democrático. Si bien hay relaciones diplomáticas que deben respetarse, nuestra relación se sustenta en la democracia. Y esos tres países no lo son”, declaró, refiriéndose a los regímenes de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega.
El líder centrista, quien derrotó en segunda vuelta al expresidente Jorge Quiroga, también afirmó que no quiere que Bolivia “se parezca a ninguno de esos tres países”, en alusión al colapso económico, la represión política y la falta de libertades que caracterizan a los gobiernos de Caracas, La Habana y Managua.
La decisión rompe con una larga etapa de afinidad ideológica que Bolivia mantuvo bajo los mandatos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), quienes consolidaron una estrecha cooperación con Cuba, Venezuela y Nicaragua en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA). Durante esos años, Bolivia adoptó una política exterior de corte antiimperialista y alineada con los intereses del eje socialista regional, encabezado por La Habana y Caracas.
Con Paz al frente del nuevo gobierno, se anticipa un viraje hacia el pragmatismo y la moderación, priorizando las relaciones con países democráticos y buscando fortalecer el comercio exterior y las inversiones. “Nuestras políticas estarán guiadas por todo aquello que genere economía y bienestar para el país. Y, francamente, no lo veo con esos tres regímenes”, puntualizó el mandatario electo.
Las primeras señales del cambio de rumbo diplomático ya se hicieron notar tras su victoria electoral. Paz agradeció públicamente el mensaje de felicitación del Gobierno de Estados Unidos, transmitido por el subsecretario de Estado Cristopher Landau, en nombre del presidente Donald Trump, lo que confirma una reorientación de las alianzas internacionales de Bolivia.
La exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua del acto de investidura de Rodrigo Paz simboliza el fin de una era en la política boliviana y el inicio de un nuevo capítulo que busca recuperar la institucionalidad democrática y reposicionar al país dentro del concierto de las naciones libres de América Latina.