Unión Eléctrica anuncia apagones prolongados en toda Cuba por déficit récord de generación
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 25 de octubre de 2025
La Unión Eléctrica (UNE) advirtió que Cuba vivirá apagones generalizados y prolongados este sábado 25 de octubre de 2025, con un déficit de hasta 1.876 MW durante la noche. El Sistema Eléctrico Nacional (SEN), afectado por averías, mantenimientos pendientes y escasez de combustible, no logra cubrir ni la demanda básica de hogares y servicios esenciales.
Durante el viernes, el servicio eléctrico se mantuvo afectado las 24 horas, con un pico de déficit de 1.717 MW a las 19:00 horas. La situación persistió durante la madrugada, confirmando la incapacidad del sistema para estabilizar la red nacional.
A las 06:00 a.m. del sábado, la disponibilidad era de 1.474 MW frente a una demanda de 2.600 MW, lo que dejó 1.135 MW sin servicio. Para el horario del mediodía, la UNE estimó 1.150 MW de afectación, sin prever mejorías significativas en el día.
El parte oficial detalla averías en la Unidad 3 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, la Unidad 2 de Felton, la Unidad 8 de Mariel y la Unidad 6 de Renté. Permanecen en mantenimiento la Unidad 2 de Santa Cruz, la Unidad 4 de Céspedes (Cienfuegos) y la Unidad 6 de Diez de Octubre (Nuevitas).
A ello se suman limitaciones en la generación térmica por 442 MW y una generación distribuida operando solo con 68 centrales. La falta de lubricantes y combustibles mantiene 827 MW fuera de servicio.
Aunque los 32 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron 2.704 MWh (con una potencia máxima de 393 MW al mediodía), su contribución sigue siendo insuficiente para compensar el desplome del parque térmico.
Para el horario pico nocturno, se prevé la entrada parcial de la Unidad 8 de Mariel (70 MW). Sin embargo, la disponibilidad total sería de apenas 1.544 MW frente a una demanda estimada de 3.350 MW, generando un déficit de 1.806 MW y una afectación final de 1.876 MW.
En consecuencia, la mayor parte del país enfrentará apagones extendidos y sostenidos, sin indicios de recuperación a corto plazo.
El panorama se complica por la amenaza meteorológica en las provincias orientales, donde los vecinos reclaman prioridad en la distribución eléctrica y de combustible para prepararse antes del paso del ciclón. También exigen a ETECSA establecer planes de contingencia accesibles en pesos cubanos, ante el riesgo de quedar incomunicados por falta de energía.
Reportes ciudadanos describen cortes de casi 24 horas en el circuito 100 de Pinar del Río y Los Palacios, interrupciones sucesivas en Centro Habana, apagones prolongados en Matanzas y más de 16 horas sin luz en municipios tuneros como Manatí.
Usuarios denuncian disparidades en el despacho eléctrico y falta de transparencia en los cronogramas de afectación.
Las “mejorías” prometidas por el Gobierno para octubre no se reflejan en los datos ni en la experiencia cotidiana. El patrón se repite: plantas envejecidas, mantenimientos que no estabilizan, combustible insuficiente y generación distribuida al límite.
El impacto alcanza todas las esferas de la vida diaria: conservación de alimentos, atención médica, seguridad y comunicaciones.
La población exige cronogramas reales y públicos, prioridades para el oriente y un plan de emergencia nacional que reduzca el costo humano de los cortes.
Mientras tanto, el país entra en otro fin de semana marcado por la incertidumbre, la oscuridad y el desgaste social, reflejo de una crisis energética crónica que no parece tener fin.