Descarga gratis nuestra App

Cubana en España gana demanda al SEPE y recibirá más de 9.000 euros por subsidio de desempleo para emigrantes retornados

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 25 de octubre de 2025

Article feature image

Una emigrante cubana que regresó a España tras trabajar varios años en la isla caribeña obtuvo un fallo favorable en el Juzgado de lo Social nº29 de Madrid, obligando al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a abonarle más de 9.000 euros por el subsidio de desempleo para emigrantes retornados.

La mujer solicitó en marzo de 2024 esta prestación destinada a quienes regresan al país después de trabajar en el extranjero, carecen de rentas y no tienen derecho a una prestación contributiva. Para acceder al subsidio, debía acreditar haber trabajado al menos doce meses fuera de España durante los últimos seis años y estar inscrita como demandante de empleo.

A pesar de cumplir todos los requisitos, el SEPE denegó su solicitud en agosto de 2024, alegando que había alcanzado la edad de jubilación y que contaba con el periodo de cotización necesario para obtener una pensión contributiva. Sin embargo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social reconoció que la emigrante no completaba el periodo de cotización exigido para acceder a la pensión.

Ante esta contradicción, la mujer presentó una demanda contra el SEPE, argumentando que su interpretación de la ley no se ajustaba a la realidad y que estaba siendo injustamente privada de un derecho que le correspondía.

El Juzgado de lo Social nº29, bajo la magistratura de Francisco Javier Parra, estimó la demanda y anuló la resolución del SEPE. En la sentencia 191/2025, el tribunal señaló que "el cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación no impide el acceso a la prestación si el trabajador no acredita el período de cotización necesario para causar derecho a pensión".

El fallo obliga al SEPE a pagar a la demandante la prestación de forma retroactiva desde marzo de 2024, lo que representa un total de 9.120 euros.

Ignacio Palomar, socio director de Servilegal, destacó que este caso refleja cómo la interpretación errónea de la ley puede dejar a muchos emigrantes retornados sin recursos. “Muchos desconocen que pueden solicitar este subsidio y, ante la denegación incorrecta por parte de funcionarios, se quedan sin nada”, explicó.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar