Precio del pasaporte cubano en Estados Unidos sube hasta los 350 dólares en 2025
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 13 de julio de 2025

Viajar a Cuba en 2025 sigue siendo una experiencia cargada de emociones para muchos cubanos en el extranjero, pero también implica enfrentar trámites engorrosos, entre ellos la obtención o renovación del pasaporte cubano.
Aunque el gobierno eliminó las prórrogas obligatorias y extendió la vigencia del documento, el proceso para obtenerlo desde Estados Unidos continúa siendo costoso, especialmente si se busca rapidez o asistencia personalizada.
Si decides gestionar el trámite directamente en uno de los consulados cubanos en Estados Unidos, debes saber que el costo oficial es de 180 dólares por la emisión del pasaporte, más 20 dólares adicionales por el servicio consular, lo que suma 200 USD en total.
A eso hay que agregarle el precio del sobre prepagado para el envío de regreso, que oscila entre 10 y 30 USD. El tiempo de espera varía entre seis y diez semanas, aunque hay quienes han reportado demoras de hasta tres meses.
Muchos solicitantes se sorprenden al descubrir que, incluso haciendo el trámite por su cuenta, el gasto final supera los 200 dólares y el proceso puede volverse frustrante por la falta de respuestas o retrasos del consulado.
Por esa razón, cada vez más personas optan por utilizar agencias privadas como DimeCuba, CubaMax o WAU Agency, que ofrecen un servicio más completo: ayudan a llenar formularios, supervisan la solicitud y hacen seguimiento hasta la entrega. Sin embargo, la comodidad tiene un precio. Estas agencias suelen cobrar entre 270 y 350 dólares, dependiendo del estado, la urgencia y los servicios incluidos.
Aunque los precios son más altos, muchos cubanos prefieren pagar por la tranquilidad de recibir asesoría en español, evitar errores en el papeleo y no depender de la respuesta del consulado.
Desde julio de 2023, el pasaporte cubano tiene una validez de 10 años para mayores de 16 y 5 años para menores, y ya no requiere renovaciones bienales. Este cambio supone un alivio económico a largo plazo, pero no reduce el elevado costo inicial ni simplifica del todo el proceso.
En definitiva, elegir entre hacerlo por cuenta propia o con agencia depende de las prioridades del solicitante: ahorrar dinero o ahorrar tiempo. Quien tenga paciencia y se maneje bien con trámites puede optar por el consulado. Quien prefiera evitar estrés y garantizar que todo se haga correctamente, probablemente elegirá una agencia, aún pagando más.