Descarga gratis nuestra App

Periodistas del Miami y el Nuevo Herald protagonizaron un paro laboral

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 2 de abril de 2022

Article feature image

Un grupo de reporteros de periódicos de Florida de la empresa Mcclatchy organizaron un paro laboral de 24 horas, trasciende hoy.

Han explicado que son más de 75 periodistas sindicalizados del Miami Herald y el Nuevo Herald quienes se declararon en paro en protesta por “las prolongadas negociaciones contractuales con su empresa matriz Mcclatchy, las cuales llevan más de dos años”, dijo América Tevé.

Se trata de una huelga de 24 horas y según se ha conocido a través del sindicato los periodistas buscan llamar la atención sobre la negativa de Mcclatchy de abordar necesidades de los reporteros como “abordar la introducción de la licencia parental remunerada, y las disparidades salariales entre los periodistas de habla inglesa y española”, además de otros reclamos como “salarios mínimos basados en la experiencia, protecciones contra la subcontratación y un mayor reembolso por millaje de gasolina”.

La periodista Sarah Moreno publicó en su cuenta en Twitter: “Estamos de paro. Después de más de dos años de negociaciones con @mcclatchy, los periodistas sindicalizados del @MiamiHerald, @elNuevoHerald y @BradentonHerald dejarán de trabajar 24 horas para exigir un contrato justo”.



La reportera mostró también su agradecimiento por el apoyo de la comunidad que ha colaborado con los periodistas.


“Super agradecidos del apoyo de la comunidad, de los retuits de negocios y figuras de Miami y de las donaciones para ayudar a los reporteros”.



Moreno también contestó a una persona que intentó burlarse de sus publicaciones.

Una adepta del régimen cubano, intentó tergiversar las acciones de los periodistas, pero recibió la respuesta de la reportera.

Sarah Moreno le indicó que la posibilidad que tienen los trabajadores del Nuevo Herald y otros medios “es la prueba absoluta de la democracia. Salimos con pancartas a reclamar nuestros derechos y tenemos todo el derecho a hacerlo. Nadie es condenado a cinco años de prisión como Luis Robles en Cuba Nadie tiene miedo a protestar porque la policía política no te acaba con la vida”.



Una página abierta en Gofundme ya ha recaudado más de 7000 dólares, y brinda pistas del reclamo de los reporteros. Allí se puede leer:

El viernes 1 de abril, los periodistas sindicalizados del Miami Herald, El Nuevo Herald y Bradenton Herald se negaron a trabajar por un día para enviarle el mensaje a McClatchy, nuestra empresa matriz, que ya es hora de que firmen un contrato justo.

Después de más de dos años de negociaciones, los reporteros, fotógrafos, correctores de estilo y diseñadores de páginas de los periódicos deberían poder vivir donde trabajan. Pero McClatchy se ha negado a abordar las disparidades salariales entre los periodistas que escriben en inglés y los que escriben en español y continúa pagando drásticamente menos a algunos de nuestros colegas que han trabajado en ambos Herald durante décadas.

El dinero recaudado se utilizará para cubrir cualquier pérdida de salario en la que incurran los miembros del sindicato al participar en este paro. Cualquier dinero adicional será donado al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), una organización 501(c)3 sin fines de lucro.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar