Descarga gratis nuestra App

¡La alegría dura poco en casa del pobre! La termoeléctrica de Cienfuegos nuevamente fuera

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 10 de mayo de 2025

Article feature image

Después de casi cinco meses de mantenimiento y reparaciones, la Unidad 3 de la Central Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes”, en Cienfuegos, fue sincronizada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el 1 de mayo de 2025.

El evento fue presentado por la prensa oficial como una victoria técnica, en medio de una crisis energética que continúa afectando a toda la Isla. Sin embargo, la realidad desmintió rápidamente esa narrativa: apenas cuatro días después, la unidad volvió a salir de servicio debido a un salidero en la caldera.

La unidad había sido desconectada desde diciembre de 2024 para someterse a un mantenimiento mayor, tras múltiples fallas que la mantuvieron inactiva durante largos períodos. A lo largo de los primeros meses de 2025, las autoridades ofrecieron información escasa y fragmentada sobre los avances: pruebas hidráulicas, revisión de válvulas, limpieza de sistemas y flushing de turbinas.

La fecha de sincronización fue pospuesta varias veces mientras el país sufría apagones cada vez más prolongados.

Este patrón no es nuevo. La Unidad 3 ha presentado fallas recurrentes durante los últimos años. Solo en el último semestre de 2024, estuvo fuera de servicio por averías en octubre, problemas en el sistema de enfriamiento en noviembre y, finalmente, fue desconectada por completo en diciembre.

En abril de 2025 comenzaron las pruebas técnicas previas a su reincorporación, pero el resultado fue el mismo de siempre: una reactivación fugaz seguida de un nuevo colapso.

El 5 de mayo, la misma prensa que celebró la sincronización informó que la unidad había salido nuevamente del SEN.

La consecuencia inmediata fue una pérdida de más de 1,700 MW y apagones de hasta 20 horas en provincias como Matanzas, Granma y Santiago de Cuba.

Este episodio refleja la profunda crisis estructural del sistema eléctrico cubano. Las termoeléctricas operan con equipamiento obsoleto, sin repuestos adecuados y en condiciones de mantenimiento críticas. A ello se suman la escasez de combustible, las pérdidas de generación y una planificación energética sin transparencia.

El régimen intenta presentar cada reincorporación temporal como un logro, omitiendo que el tiempo de reparación suele ser mucho mayor que el de operación. El caso de la Unidad 3 es elocuente: más de 120 días de trabajo para solo cuatro días de servicio efectivo.

Mientras tanto, la población sigue enfrentando apagones interminables, sin soluciones reales ni perspectivas de mejora. La crisis energética en Cuba, lejos de ser coyuntural, es profunda, persistente y sin un horizonte claro de resolución.


¿


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar