Descarga gratis nuestra App

Pediátrico de Sancti Spíritus colapsado por enfermos de dengue y chikungunya

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de noviembre de 2025

Article feature image

El Gobierno cubano admitió esta semana que el país enfrenta una “epidemia nacional” que incluye miles de casos de dengue, chikungunya y oropouche, además de brotes de virus estomacales, respiratorios y hepatitis. Tras meses de silencio oficial, la prensa estatal ha comenzado a publicar reportes sobre una situación que desde hace tiempo levantaba alarma en redes sociales y entre médicos de distintas regiones.

En la provincia de Sancti Spíritus, el diario oficial Escambray informó que hay casos sospechosos de dengue en los ocho municipios, con la peor situación en Trinidad y en la ciudad cabecera, donde el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti se encuentra “en transmisión”, es decir, fuera de control.

La doctora Yurien Negrín Calvo, subdirectora de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, aseguró que el virus de chikungunya “circula prácticamente en toda la provincia”, y que, aunque no existen diagnósticos confirmados en todas las localidades, sí hay “cuadros clínicos muy sugestivos” que evidencian su expansión.

No obstante, las propias autoridades reconocen de manera indirecta la falta de diagnósticos: la mayoría de los enfermos no recibe pruebas confirmatorias y muchos ciudadanos evitan acudir al médico, optando por automedicarse ante la saturación de los hospitales y la falta de recursos.

Pese a ello, Escambray prefirió culpar a la población, destacando que el 80% de los focos de mosquitos se encuentran dentro de las viviendas y calificando de “indolentes” a los habitantes. El diario omitió, sin embargo, las precarias condiciones higiénicas de las ciudades, donde la basura no se recoge regularmente y las aguas albañales corren libremente por las calles.

Según el medio, las medidas adoptadas incluyen fumigación intensiva en las áreas urbanas de Trinidad y Sancti Spíritus, la participación de estudiantes de Ciencias Médicas en las pesquisas y la creación de un grupo provincial temporal de trabajo para coordinar las acciones.

En el Hospital Pediátrico José Martí Pérez, el director Ramón Aquino Lorenzo informó que fue necesario añadir 20 camas a las dos salas existentes (que sumaban 35) debido al aumento de ingresos por fiebre y síntomas asociados al dengue y al chikungunya. También se habilitó una consulta especializada en el cuerpo de guardia para atender casos de síndrome febril agudo.

Sin embargo, la realidad descrita por los propios ciudadanos contrasta con la versión oficial. En los comentarios del portal Escambray, una usuaria identificada como Onelia9 denunció que el cuerpo de guardia del hospital está “totalmente colapsado”, sin enfermera clasificadora ni camillas disponibles.

“Es preocupante, hay niños espirituanos fallecidos”, advirtió. “No vi a los especialistas en el cuerpo de guardia. Los residentes, como verdaderos héroes, enfrentándose solos a esta epidemia.”

La situación no se limita a Sancti Spíritus. En Santiago de Cuba, la emisora CMKC Radio Revolución citó declaraciones de la viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, quien reconoció que la transmisión activa del dengue y chikungunya ha generado entre 1.200 y 1.234 casos febriles diarios.

“La rápida diseminación del chikungunya en Cuba se debe a la alta presencia de enfermos, el elevado índice de mosquitos vectores y el movimiento de personas durante el período vacacional”, señaló el reporte.

La nota también atribuyó el agravamiento de la crisis al huracán Melissa, que aumentó la población del mosquito Aedes aegypti y empeoró las condiciones sanitarias en varias provincias.

Mientras el gobierno insiste en campañas de fumigación y control vectorial, la realidad apunta a un sistema de salud desbordado, falta de medicamentos y una ciudadanía que desconfía cada vez más de las cifras oficiales. En los hospitales, la saturación y la carencia de recursos son el reflejo más visible de una emergencia sanitaria que el Estado ya no puede ocultar.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar