Mientras muchas aulas se caen a pedazos... se inaugura el Congreso Internacional Pedagogía 2025 en el Palacio de Convenciones
Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/mientras-muchas-aulas-se-caen-a-pedazos-se-inaugura-el-congreso-internacional-pedagoga-2025-en-el-palacio-de-convenciones-p.png)
¡Increíble pero cierto!!. Mientras muchas escuelas se caen a pedazos, mientras los niños afectados por terremotos y ciclones se hallan en tiendas de campañas, mientras libros y libretas están ausentes en las aulas o no hay lápices para escribir, mientras decenas de maestros se han ido del país o, sencillamente, han abandonado la enseñanza, la dictadura se atreve a celebrar el Congreso Internacional Pedagogía 2025 en el Palacio de las Convenciones de La Habana .
La plana mayor, Miguel Díaz Canel y Manuel Marrero Cruz encabezándola, intervinieron en el evento que entre sus temas abordará el IV Encuentro de Directores y Rectores de Escuelas Normales que tiene como objetivo fomentar el análisis y la socialización del marco común referencial curricular para la formación docente en la región.
¡Preciosas palabras bien lejanas de la realidad que viven los estudiantes cubanos!
Este cónclave "se centrará en la necesidad de profesionalizar la innovación educativa, orientada al desarrollo de competencias docentes adaptadas a los desafíos del siglo XXI".
Se priorizarán aspectos como la educación socioemocional, la formación para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible, además de la integración de la educación digital y la implementación de metodologías activas de aprendizaje.
Un aspecto destacado del encuentro será la presentación "de la experiencia cubana en la atención al talento pedagógico, mostrando los avances y estrategias aplicadas en el país"... ¿¿¿???
Paralelamente, se celebrará el IV Foro de Empresarios y Líderes en Productos y Servicios para la Educación, un espacio destinado al intercambio entre empresarios, científicos, técnicos, representantes gubernamentales y organizaciones no gubernamentales vinculadas al ámbito educativo.
Este foro también contará con la participación de organismos internacionales, televisoras educativas y otras entidades interesadas en explorar oportunidades de inversión, coproducción y colaboración, tanto extranjeras como nacionales, en el sector educativo cubano y regional.
El programa científico del evento incluirá visitas especializadas a centros educacionales (¿a cuáles?) así como a instituciones científicas y culturales de La Habana.
Estas visitas permitirán a los participantes "constatar de primera mano los ´logros´ de Cuba en materia educativa, además de conocer las acciones implementadas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Estas actividades estarán orientadas a mostrar el compromiso del país con la mejora continua del sistema educativo y su adaptación a los estándares internacionales.
Cabe destacar que la organización de estos eventos implica una logística compleja que abarca la planificación de recursos como el transporte, la alimentación, la energía eléctrica y el hospedaje para los asistentes... Mientras el pueblo se muere de hambre y necesidad y sus niños viven en una absoluta miseria.
Este IV Encuentro y Foro representa una oportunidad "invaluable" para fortalecer la cooperación regional e internacional en el ámbito educativo, promoviendo la innovación y el desarrollo de competencias que contribuyan a la formación de docentes preparados para enfrentar los retos del mundo contemporáneo.
¿Retos del mundo contemporáneo? ¿Y los retos en tierra propia dónde se quedan?