Miedo crece mientras huracán Melissa se acerca con fuerza devastadora
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 27 de octubre de 2025
El huracán Melissa, ya de categoría 4 con vientos de 240 km/h, se aproxima peligrosamente a Jamaica y al oriente de Cuba, dejando a su paso un clima de tensión y desamparo. Aunque el Consejo de Defensa Nacional asegura que todo está “bajo control”, en Santiago de Cuba la realidad es otra: miles de familias sienten que el gobierno los ha dejado solos ante el inminente golpe del ciclón.
El periodista Yosmany Mayeta Labrada denunció que, pese a los informes oficiales que hablan de 258 mil 573 personas en riesgo, no hay evacuaciones masivas ni presencia visible de la Defensa Civil en los barrios más vulnerables.
En zonas como Altamira, Chicharrones, Micro 9, Veguita de Galo, Indaya y comunidades costeras, la gente espera transporte, refugio y orientación, pero lo único que reina es el silencio.
“No hay altavoces, no hay autoridades, no hay nadie”, lamentó Mayeta. “Cada minuto de silencio puede convertirse en una tragedia anunciada”.
Mientras tanto, los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos confirman que Melissa se mantiene extremadamente peligrosa, con una presión central de 926 milibares y desplazándose lentamente hacia el norte. Se espera que golpee Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y que el martes por la noche impacte de lleno en el oriente cubano.
Las lluvias podrían alcanzar 500 milímetros en las zonas montañosas de Santiago, Guantánamo, Granma y Holguín, con riesgo extremo de inundaciones, deslaves y penetraciones del mar. En las costas del Caribe ya se registran marejadas de hasta cuatro metros, especialmente al sur de Jamaica y el litoral suroriental de Cuba.
Ante el peligro, la población ha comenzado a organizarse por su cuenta. En redes, usuarios como Lucero Miel Canela lanzan mensajes de esperanza y solidaridad:
“Estamos solos en medio de un desastre natural. Es hora de unirnos, de cuidar a los niños, a los ancianos, de ayudarnos entre vecinos. Dios está con nosotros, pero la salvación está en nuestras manos”.
Su publicación se volvió viral, alcanzando miles de reacciones entre cubanos que temen lo peor pero aún conservan la fe. Otros, como Jaime Sagarra, respondieron con un “Amén”, reflejando el espíritu de resistencia del pueblo santiaguero.
Mientras en Granma, Holguín y Las Tunas se reportan miles de evacuados y refugios activos, en Santiago todavía no hay señales claras de movimiento oficial. La incertidumbre aumenta, los vientos arrecian, y los santiagueros —acostumbrados a resistir huracanes, apagones y crisis— se preparan con lo poco que tienen.
El Instituto de Meteorología (INSMET) advierte que los efectos más severos se sentirán en las próximas 48 horas. Los expertos insisten en que los preparativos “deben estar completados” ya, pero en las calles de Santiago solo se escucha el rugido del viento y el eco de una frase que corre de casa en casa:
“Si el gobierno no nos protege, nos protegeremos nosotros.”