Latinos muestran creciente descontento con Trump por la economía y las deportaciones
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de noviembre de 2025
Una nueva encuesta del Intelligence Center de My Code, publicada por esta casa editorial, revela un incremento en la desaprobación hacia el presidente Donald Trump entre los votantes latinos, quienes critican duramente sus políticas económicas y migratorias.
Según los resultados, la percepción negativa de Trump entre los latinos aumentó del 44% al 48% desde la primavera de 2025. En general, el mandatario mantiene apenas un 34% de aprobación entre los votantes multiculturales, con una caída de dos puntos respecto al sondeo anterior.
El estudio, que también analizó la opinión de afroamericanos, asiático-estadounidenses, nativos de Hawái e isleños del Pacífico (AANHPI), indica que el 61% de los afroamericanos y el 53% de los AANHPI desaprueban la gestión de Trump. Entre las mujeres jóvenes (18 a 24 años), la aprobación cae drásticamente hasta el 18%, aunque entre los hombres del mismo grupo sube a 48%.
El vicepresidente J.D. Vance mantiene una imagen más estable, aunque el 26% de los encuestados asegura no tener una opinión clara sobre su desempeño. Entre los latinos, el 41% desaprueba su trabajo, frente a un 35% que lo respalda.
El 80% de los latinos considera que la economía es el principal problema que afecta a sus familias, especialmente por la inflación, el alto costo de los productos básicos y las dificultades del mercado laboral. En total, el 57% de los votantes multiculturales cree que los precios han empeorado bajo el gobierno actual, mientras el 52% opina lo mismo sobre la economía general y la vivienda asequible.
El tema migratorio sigue siendo uno de los puntos más débiles para el gobierno. Más de la mitad (54%) de los estadounidenses multiculturales desaprueban la forma en que Trump maneja las deportaciones. Entre los latinos, el rechazo es aún mayor: un 55%.
El estudio también señala que un 38% de los encuestados conoce personalmente a alguien afectado por las políticas migratorias del actual gobierno, ya sea por operaciones del ICE o por cambios en los procesos de la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Los grupos más afectados por estas políticas son la comunidad LGBTQIA+ (51%) y los latinos (44%), seguidos por los afroamericanos (35%) y los AANHPI (28%). Incluso entre la población no multicultural, un 29% reconoce conocer a alguien perjudicado por estas medidas.
A pesar de las tensiones, la encuesta revela un amplio respaldo a una reforma migratoria que permita un camino hacia la ciudadanía para los indocumentados. El 71% de los votantes multiculturales apoya esta idea, especialmente entre los latinos, los AANHPI y la comunidad LGBTQIA+.
El sondeo concluye que los votantes multiculturales se muestran cada vez más críticos con la práctica del gobierno de detener a inmigrantes sin antecedentes criminales, reflejando un creciente descontento hacia la estrategia migratoria de Trump.
(Con información de El Diario)