Descarga gratis nuestra App

La corrupción, herencia macabra que pesa sobre Cuba... El pueblo opina

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de noviembre de 2025

Article feature image

Un video compartido por CubaNet Noticias refleja el sentir de muchos cubanos sobre la situación política y social en la Isla, especialmente en relación con los dirigentes y ministros del país. Al salir a la calle y preguntar directamente a la población, se percibe un descontento profundo y una crítica constante hacia las autoridades.

La frase que más resalta en las respuestas es contundente: “Todos son corruptos porque nacieron en la corrupción”. Esta declaración refleja la percepción de que la corrupción no es un fenómeno aislado, sino un problema sistémico que forma parte de la cultura política de Cuba desde hace décadas.

Los ciudadanos entrevistados no se guardan sus opiniones y expresan sin tapujos su frustración por los privilegios de los funcionarios, la falta de transparencia y la impunidad que perciben en el gobierno.

Muchos enfatizan que los problemas de la sociedad cubana —como la escasez de alimentos, la mala gestión de los servicios públicos y la dificultad para acceder a bienes esenciales— están directamente relacionados con esta corrupción estructural.

La gente siente que los dirigentes viven al margen de las dificultades del pueblo y que sus decisiones están motivadas por intereses personales o de grupo, en lugar de atender las necesidades de la población.

Además, el video muestra un patrón de desconfianza hacia todo el sistema político: la corrupción no se limita a casos aislados, sino que se percibe como un mecanismo heredado y consolidado, que afecta a todos los niveles de gobierno. Los ciudadanos entrevistados dejan claro que esta situación no es nueva y que forma parte de la historia reciente de Cuba, generando escepticismo y desilusión entre quienes esperan un cambio real.

El mensaje central del video es la crítica generalizada a la clase dirigente cubana y la percepción de que la corrupción está tan arraigada que parece “nacer con las personas”. Este sentir refleja la frustración y la impotencia de una población que observa día a día cómo la falta de integridad y transparencia de sus líderes impacta directamente en su vida cotidiana, y cómo la esperanza de una gestión honesta y responsable se ha ido debilitando con los años.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar