Descarga gratis nuestra App

ICE asegura que el régimen dejó de aceptar deportaciones de cubanos desde EEUU

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 13 de abril de 2022

Article feature image

El régimen de La Habana dejó de aceptar nuevas deportaciones de ciudadanos cubanos desde Estados Unidos desde octubre del año pasado, mientras miles de nacionales abandonan el país con la intención de llegar a tierra de libertad.

En el año fiscal 2022 que comenzó ese mes, 20 cubanos se repatriaron de manera voluntaria a la isla, sin embargo, el gobierno cubano “no ha aceptado ninguna deportación de ICE a través de vuelos comerciales o chárter”, comentó a El Nuevo Herald un portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, ICE.

Según dijo, durante ese mismo período, más de 46.000 cubanos han arribado a la frontera de Estados Unidos con México, en lo que se considera “un éxodo impulsado por la represión de la disidencia y el caos económico en la isla”.

La administración de Obama acordó con el gobierno de Cuba enviar de regreso a los inmigrantes cubanos que llegaran “ilegalmente” a Estados Unidos, después de eliminar en enero de 2017 la política “pies secos, pies mojados” que les daba la posibilidad de quedarse si se presentaban en la frontera pidiendo asilo.

Después de eso, las deportaciones aumentaron, sin embargo, se detuvieron cerca de marzo de 2020 tras el inicio de la pandemia y la suspensión de los viajes internacionales.

Fue en octubre de 2020 cuando el régimen de La Habana decidió reabrir sus fronteras, pero luego canceló los vuelos durante seis meses hasta noviembre de 2021, de modo que sus aeropuertos permanecieron abiertos durante el año fiscal en curso en el que no ha aceptado las deportaciones.

Cifras de ICE refieren que fueron deportados “95 cubanos el año anterior, una mínima fracción de los 1,583 devueltos en la primera mitad del año fiscal 2020 antes del cierre de los aeropuertos”, agrega la nota.

Asimismo, funcionarios estadounidenses dijeron en ese momento que “el acuerdo con el gobierno cubano permitía al Departamento de Seguridad Nacional enviar rápidamente a Cuba a los inmigrantes cubanos que llegaban a la frontera a través de un procedimiento llamado ‘expulsión acelerada’, pero los datos muestran que, a diferencia de los interceptados en el mar, que generalmente son devueltos, a la mayoría de los inmigrantes cubanos que llegan a la frontera se les ha permitido seguir el proceso de inmigración regular y solicitar asilo”.

En un texto titulado “Miedo creíble”, escrito por Michel E. Torres Corona y publicado por el diario oficialista Granma, el régimen hizo referencia al tema de las solicitudes de refugio a EEUU tras salir de suelo natal.

“Una vez detenido por las autoridades, el migrante deberá solicitar una entrevista de ‘miedo creíble’ ante un Oficial de Asilo. En esa entrevista, deberá convencer al funcionario de que, de ser deportado, su vida o su integridad física correrían peligro. Debe acreditar que fue torturado o perseguido o abusado de alguna manera, y que las instituciones de su país de origen son incapaces de protegerlo. Si el oficial lo decide así, el caso pasará a un Juez de Inmigración que validará o no el estatus de refugiado”, reseña el texto.

Asimismo, niega la existencia de un régimen en Cuba, al tiempo que pone en duda la protección que buscan los cubanos que deciden acogerse a este estatus de refugiado alegando que en la isla “su vida corre peligro, porque son ‘perseguidos políticos’, que no se sienten seguros. A esa entrevista ayuda mucho la ‘leyenda negra’ sobre la ‘cruel dictadura comunista’”.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar