Expertos alertan sobre brote de enfermedades de alto riesgo en Cuba y piden prohibir viajes a la isla (Video)
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de noviembre de 2025
Organizaciones de salud en el exilio cubano, junto a especialistas de Florida, lanzaron un llamado urgente a la comunidad internacional ante un brote de tres enfermedades infecciosas de alto riesgo en Cuba, que el régimen de la isla estaría ocultando, según informó NTN24.
Solidaridad Sin Frontera y Cruz Verde Internacional alertan sobre una crisis sanitaria agravada por la falta de infraestructura y un colapso general del sistema de salud, con posibles repercusiones más allá de la isla. Los expertos pidieron elevar al máximo nivel de alerta los viajes a Cuba y recomendar que no se viaje al país mientras la situación no se controle.
El Dr. Alfredo Melgar, fundador de Solidaridad Sin Frontera, declaró a NTN24 que “la situación es gravísima” y criticó la versión oficial del régimen, que calificó el brote como un “síndrome febril inespecífico”. “No es un síndrome febril. Son tres enfermedades infecciosas muy serias que tienen complicaciones graves: dengue, chikungunya y oropuchi”, explicó.
Según Melgar, el dengue, en su forma clásica y hemorrágica, provoca hemorragias internas; la chikungunya genera inflamación y dolor en articulaciones; y el virus oropuchi puede causar meningoencefalitis y neumonía. Por ello, urgió a que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Estados Unidos eleven la alerta de viaje de nivel 2, que indica “viajar con precaución”, a nivel 4, que implica “no viajar”, debido al riesgo de infección y la posibilidad de que los viajeros contagien a otras personas al regresar.
El Dr. Julio César Alfonso, también fundador de Solidaridad Sin Frontera, respaldó la advertencia de su colega y solicitó a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud intervenir en la isla. “Es imprescindible que se exija al régimen cubano una acción sanitaria inmediata porque el gobierno actual está incapacitado para resolver esta crisis”, dijo.
Ambos especialistas subrayaron que la situación no es una exageración ni propaganda política, sino una amenaza real a la salud pública: “No es un chiste, no es una broma, es una alerta real y un peligro concreto para la población, especialmente embarazadas y niños”, añadió Alfonso.
La denuncia llega en un momento de creciente preocupación por el estado del sistema sanitario cubano, marcado por años de escasez de medicinas, falta de equipamiento y recursos insuficientes para atender brotes epidémicos. La combinación de enfermedades infecciosas de alto riesgo y una infraestructura sanitaria debilitada, advierten los expertos, podría derivar en un desastre sanitario con impacto regional.