Estafan con aceite falso en La Cuevita
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de noviembre de 2025
La desesperación y la escasez siguen siendo terreno fértil para la estafa en los mercados populares cubanos.
En las últimas horas, un ciudadano identificado como Alexander Ríos Cruz denunció públicamente haber sido víctima de un engaño en el conocido mercado de La Cuevita, donde compró cuatro pomos de aceite a 3,500 pesos el galón, que resultaron ser agua teñida con colorante.
Según relató Ríos Cruz, los envases aparentaban ser originales: estaban sellados, con pegamento en la rosca y una presentación aparentemente legítima, lo que hace sospechar de una red organizada y no de una simple estafa improvisada. “Es triste, uno compra con sacrificio y lo que te venden es agua. Hay gente sin escrúpulos lucrando con la necesidad de los demás”, expresó indignado.
El caso ha encendido las alarmas entre los consumidores que acuden a La Cuevita, uno de los mercados más concurridos del país, especialmente en tiempos de crisis económica, donde los productos básicos son escasos y los precios alcanzan cifras impensables para la mayoría de los cubanos.
Vecinos y compradores habituales aseguran que los estafadores son dos hombres que se mueven por el área ofreciendo el supuesto aceite a precios más bajos que los habituales.
Las autoridades no han emitido hasta el momento una nota oficial, pero en redes sociales se multiplican los mensajes de advertencia y las historias de otros afectados.
La situación refleja un mal mayor: la pérdida de valores y la desesperación social en una Cuba donde muchos han visto en el engaño o la reventa una vía para sobrevivir.
La gente ya no solo teme no encontrar comida o medicinas, sino también ser estafada al intentar conseguirlas.
“Es triste decirlo, pero nos estamos robando entre nosotros”, lamentó otro comprador. “Antes la gente ayudaba; ahora, algunos solo piensan en sacar ventaja del hambre ajeno”.
La denuncia de Alexander Ríos Cruz se ha convertido en símbolo de una realidad dolorosa: en la Cuba actual, la necesidad se ha vuelto negocio.