Descarga gratis nuestra App

El precio de alzar la voz: Los Aldeanos, el rap que desafió a la dictadura cubana(video)

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 27 de octubre de 2025

Article feature image

Los Aldeanos es uno de los dúos de rap más influyentes y polémicos que ha tenido Cuba en las últimas décadas. Formado por Aldo Rodríguez (El B) y Bian Rodríguez (El Aldeano), el dúo, a principios de los años 2000, convirtió su música en una bandera de resistencia frente a la censura, la represión y las carencias del sistema político cubano.

Desde sus primeras canciones, Los Aldeanos rompieron todos los moldes del rap “permitido” por las autoridades. Sus letras no hablaban de fiestas ni de fama, sino de pobreza, miedo, corrupción, injusticia y falta de libertad. Cada verso era una denuncia directa al poder. Eso los hizo populares entre los jóvenes, pero también los convirtió en enemigos del Estado.

El régimen los vigiló, los censuró y les impidió presentarse en público. Sus conciertos fueron cancelados, sus discos prohibidos y su música solo circulaba en memorias flash o grabaciones clandestinas. Aun así, sus canciones cruzaron fronteras y llegaron a miles de cubanos que se reconocieron en sus historias.

El testimonio de El B en una entrevista reciente con la actriz y comunicadora Yuliet Cruz ha vuelto a poner sobre la mesa la dureza de esa etapa. Él contó cómo, cuando decides alzar la voz en Cuba, el sistema no solo va contra ti, sino también contra los tuyos: padres, sobrinos, amigos, colegas. Se trata de una estrategia de desgaste, de miedo, para que el disidente se calle.

Pese a todo, Los Aldeanos siguen siendo un símbolo. Aunque ya no actúan juntos como antes —uno vive fuera de Cuba y el otro mantiene un perfil más bajo— su legado permanece vivo. Representan a una generación que decidió no tener miedo y usar la música como arma.

Hablar de Los Aldeanos es hablar de coraje, conciencia y resistencia. Es recordar que, en un país donde levantar la voz tiene precio, ellos pagaron el suyo con valentía y dejaron huella en la historia cultural y política de Cuba.


Del perfil de Lara Crofs


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar