Descarga gratis nuestra App

Banco cubano asfixia al pueblo mientras las élites empresariales gozan de privilegios

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de noviembre de 2025

Article feature image

En Cuba, la indignación ciudadana crece cada día frente a lo que muchos califican como un “corralito financiero”, una medida de control económico que impide a la población disponer libremente de su propio dinero. Desde el Banco Metropolitano del edificio Focsa, en pleno corazón de La Habana, llegan testimonios desgarradores de personas que deben hacer largas colas bajo el sol para retirar apenas 3 mil pesos cubanos —una cantidad que, ante la inflación y los precios desorbitados, resulta insuficiente incluso para cubrir necesidades básicas durante pocos días.

La situación contrasta de forma escandalosa con la de los dueños de MIPYMES, quienes, según denuncias de testigos, acceden sin colas, retirando grandes sumas de efectivo, acompañados incluso por seguridad privada. Esta dualidad refleja con crudeza la nueva jerarquía social que se ha consolidado en la isla: un pueblo empobrecido y limitado, frente a una élite privilegiada estrechamente vinculada al poder político y económico.

La crisis financiera en los bancos cubanos no solo pone en evidencia la falta de liquidez del sistema, sino también la profunda desigualdad entre los ciudadanos comunes y los sectores favorecidos por el régimen. Muchos clientes denuncian que el dinero que depositan no está disponible cuando lo necesitan, y que los bancos ponen excusas de “problemas técnicos” o “falta de efectivo”, mientras grandes empresarios y funcionarios disfrutan de un trato preferencial.

Medios independientes como La Tijera News continúan documentando estas denuncias, que se multiplican desde distintas provincias. Cada nuevo testimonio confirma que el pueblo cubano vive atrapado en un sistema financiero opaco, controlado y profundamente injusto, donde la economía socialista de antaño ha sido reemplazada por un capitalismo de Estado que beneficia a unos pocos y condena a la mayoría al empobrecimiento permanente.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Andrés Estrada escribió: “Esa es la igualdad que prometió la revolución”. Yosleidy Quintero García, desde Camagüey, denunció que “en Santa Cruz del Sur solo dejan sacar mil pesos”.

Dayana Villalón Rodríguez opinó que “los dueños de MIPYMES no son los culpables del fracaso económico, ellos solo cumplen las imposiciones del gobierno”. Mientras tanto, Yoamis Escobar Suárez lamentó que “los periodistas no denuncian lo que vive la población, solo las redes sociales nos quedan para exponer tanto desastre”.

Otros comentarios reflejan el hartazgo colectivo. Julio Aldama aseguró: “Estamos en un país capitalista, con restricciones de todo tipo, estupidez humana a máxima expresión”, mientras Wirney Leyva Quevedo ironizó: “Sigan guardando el dinero, ahí lo tienen”.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar