Cubanos exigen a ETECSA acceso gratuito o tarifas especiales ante la amenaza del huracán Melissa
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 27 de octubre de 2025
En medio de la alerta por el inminente impacto del huracán Melissa, cientos de cubanos han acudido a las redes sociales para exigir a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) que reduzca los precios o habilite acceso gratuito temporal a los servicios de Internet y telefonía durante la emergencia.
Mientras el fenómeno avanza hacia el Caribe con potencial de convertirse en huracán de gran intensidad, los usuarios insisten en que mantener la comunicación es esencial para seguir los partes meteorológicos y las orientaciones de la Defensa Civil.
“En momentos como este, la comunicación no debería ser un lujo”, escribió un usuario en un grupo de Facebook, reflejando una opinión compartida por muchos.
Aunque no se ha presentado una solicitud formal ante la empresa estatal, en Facebook, X y Telegram proliferan los mensajes que piden datos móviles gratuitos, rebajas en los paquetes de Internet o tarifas de emergencia mientras dure la contingencia.
La demanda surge en un contexto de descontento creciente con ETECSA, que en mayo impuso un fuerte aumento en las recargas nacionales, restringió el saldo prepago mensual y elevó el costo mínimo de las operaciones en divisas, medidas que impactaron duramente en el acceso a las telecomunicaciones.
A esto se suman las interrupciones del servicio de datos y los apagones prolongados, que afectan la estabilidad de las radiobases y complican aún más la conectividad en zonas vulnerables.
“Si realmente la empresa recaudó millones con el aumento de tarifas, lo justo sería que ahora ayudaran al pueblo y no dejaran a la gente sin información”, escribió una usuaria desde Holguín.
Ante la inminencia del huracán, los reclamos apuntan a una necesidad básica: poder comunicarse y mantenerse informados. Para muchos cubanos, esta sería una muestra mínima de solidaridad empresarial en momentos en que la tecnología puede marcar la diferencia entre la prevención y el aislamiento.