Descarga gratis nuestra App

Animales en sufrimiento y ruinas por doquier, el Acuario Nacional de Cuba muestra su cara más triste

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 27 de octubre de 2025

Article feature image

El Acuario Nacional de Cuba, otrora símbolo de educación ambiental y recreación familiar, enfrenta una crisis sin precedentes, marcada por el abandono de sus instalaciones y el sufrimiento evidente de los animales que aún permanecen en el lugar.

Una madre cubana denunció recientemente en redes sociales el deterioro extremo que observó durante su visita junto a su hijo, quien quedó conmovido ante el estado de los animales. “Familias, se los digo de corazón: salimos con más tristeza que alegría. Mi hijo iba súper emocionado… y terminamos con el alma hecha pedazos”, escribió en un post viralizado por la página de Facebook La Tijera.

Según su testimonio, las jicoteas presentan caparazones rotos y nadan en agua verdosa, un pequeño tiburón se mueve sin rumbo en un tanque estrecho y las peceras se encuentran en ruinas, con paredes descascaradas y un olor nauseabundo.

“La foca que mantienen allí… se le nota en los ojos que tiene más deseos de irse de Cuba que uno mismo. Mi niño me decía: ‘Mami, rescátala, está solita’.” La visitante concluyó: “Eso no es educación ambiental ni entretenimiento infantil, es tortura”.

Estas denuncias fueron confirmadas por la organización Bienestar Animal Cuba (BAC), que calificó la situación como “profundamente triste” y denunció que el Acuario continúa cobrando la entrada completa pese a las deplorables condiciones .

BAC exigió medidas urgentes para mejorar el bienestar de los animales, reforzar la limpieza y garantizar un entorno digno, subrayando que la falta de recursos económicos no puede justificar la negligencia: “Cuidar de ellos no es un lujo, es un deber moral”.

Los problemas del Acuario Nacional no son recientes. En junio, otra visita familiar corroboró el deterioro estructural y la falta de atención a la fauna marina, mientras que un reporte del Canal Habana a fines de agosto destacó la necesidad de reposición de especies.

Pese a estas carencias, llegaron dos tortugas verdes (Chelonia mydas) como parte del proyecto de conservación “Las Mar-tinez”, liderado por Jorge Félix Martínez, reflejando los esfuerzos aislados por preservar la vida marina en medio de la crisis.

Además, organizaciones no gubernamentales han denunciado que el Acuario habría funcionado como punto de origen para el tráfico no regulado de delfines hacia países con relaciones diplomáticas con el gobierno cubano.

Estas transacciones, presuntamente ejecutadas sin supervisión ambiental pública ni protocolos verificables, habrían generado ingresos en divisas durante períodos de dificultad económica, sacrificando el bienestar animal y operando en la opacidad institucional.

La situación ha generado críticas a la prensa oficialista como por ejemplo al periódico Granma, que según BAC intentó blanquear la imagen del Acuario, omitiendo el sufrimiento de los animales y la negligencia de las instalaciones.

Los defensores de los derechos animales y la sociedad civil demandan transparencia, respeto y medidas concretas para garantizar un entorno digno para las especies marinas, recordando que la crisis económica no puede justificar el maltrato a seres vivos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar