Una madre cubana residente en Tampa ha hecho un llamado desesperado a las autoridades estadounidenses para que no deporten a su hijo, quien ingresó en 2019 y le fue denegado el asilo político.
Charo Rodríguez, madre de Yanoi Alonso Rodríguez, quien obtuvo permiso de trabajo a pesar de que se le negó el asilo político, se encuentra angustiada después de que su hijo fuera detenido tras asistir a una cita con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
En declaraciones a Univisión, Charo Rodríguez suplicó: "Él a Cuba no puede volver... Su vida no va a ser vida… Hasta temo que se quite la vida… En ese país me lo van a destruir. Yo pido, por favor que no me lo deporten. Se lo suplico al gobierno".
La madre también denunció que los derechos de su hijo fueron vulnerados por las autoridades estadounidenses.
Este llamado desesperado se produce en medio de un aumento en los vuelos de deportación desde Estados Unidos a Cuba. El más reciente de estos vuelos, que llegó a La Habana el jueves, transportaba a 35 personas deportadas.
La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha reiterado la importancia de respetar las leyes migratorias y aduaneras para evitar consecuencias legales y deportaciones. Estos vuelos de deportación se reanudaron luego de una larga suspensión y en el año fiscal 2022, un total de 224,764 cubanos llegaron a Estados Unidos a través de las fronteras terrestres, lo que ha llevado a un aumento en los vuelos de deportación.
Muchos de los cubanos detenidos por ICE habían presentado formularios de "paros de deportación", aunque a la mayoría se les suelen negar.
Desde que se reanudaron los vuelos de deportación hacia La Habana a finales de abril, un total de 322 personas han sido deportadas en seis vuelos.
De La Habana a Hollywood: Ana de Armas deja al hijo de la Machi y despega con Tom Cruise
Hace 2 días
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día