La creadora de contenido conocida en redes sociales como Aprendedora compartió un video en el que reflexiona sobre la enorme cantidad de tiempo que los cubanos dedican a hacer colas. A través de un mensaje directo y cifras impactantes, la joven expuso cómo esta realidad afecta la vida cotidiana en la Isla y la pérdida de tiempo que representa.
“Desde antes de nacer, nuestras madres deben esperar para ser atendidas”, comienza diciendo en su video. Luego, enumera los motivos por los que las personas deben hacer filas en Cuba: para conseguir alimentos, transporte, medicamentos, gas licuado, pasajes e incluso para obtener un documento de identidad. “Hacer cola es un estilo de vida impuesto por la escasez”, enfatiza.
En su análisis, Aprendedora calcula que un ciudadano promedio dedica aproximadamente cuatro horas semanales en colas, lo que equivale a 208 horas al año. Multiplicado por unas cuatro décadas de vida adulta, representa 8,320 horas, equivalentes a 346 días. Es decir, casi un año entero de la vida de una persona se pierde solo esperando en filas.
La publicación generó un gran debate en redes sociales. Muchos usuarios cubanos confirmaron la situación y compartieron sus propias experiencias. “Es parte de nuestra vida diaria, a veces pasamos el día entero para comprar un poco de pollo”, comentó un internauta.
Otro agregó: “Si sumamos el tiempo en colas de bancos, oficinas estatales y transporte, la cifra sería aún peor”.
Además, el tema trascendió las fronteras cubanas, pues usuarios de otros países latinoamericanos compararon sus propias realidades. “¿Un cubano o todos los pobres? Aquí en México también pasamos mucho tiempo en filas”, escribió una usuaria. Otra persona señaló: “En todos los países hay colas, la diferencia es que en Cuba esperas sin saber si conseguirás lo que necesitas”.
El video de Aprendedora se suma a otros en los que la joven aborda la vida en Cuba desde una perspectiva crítica. Su contenido genera conciencia sobre los desafíos que enfrentan los habitantes de la isla y muestra cómo la escasez y la burocracia impactan en el día a día de los cubanos.
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días