Un exagente de la inteligencia cubana fue detenido en West Park, condado de Broward, Florida, tras descubrirse que había obtenido fraudulentamente su residencia permanente en Estados Unidos. La detención, confirmada por la Dirección de Investigaciones de Seguridad Nacional en Miami (HSI) con apoyo del FBI, representa un duro golpe contra la infiltración de represores del régimen castrista en territorio estadounidense.
El detenido, de aproximadamente 71 años, habría falsificado información en su trámite migratorio, violando las leyes de inmigración del país. Hasta el momento, las autoridades no han revelado su identidad, aunque han descartado que se trate de Luis Raúl González Pardo, expiloto vinculado al derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate en 1996, ni de Manuel Menéndez, exfuncionario del Partido Comunista y antiguo colaborador de Fidel Castro.
Este caso se enmarca en una creciente preocupación por la presencia en EE.UU. de exagentes y represores de la dictadura cubana que, aprovechando el éxodo masivo facilitado por Nicaragua, el parole humanitario y otros beneficios migratorios, han logrado establecerse en el país mintiendo sobre su pasado.
El congresista republicano Carlos Giménez fue uno de los primeros en reaccionar, celebrando el arresto y exigiendo que se intensifiquen los esfuerzos para identificar y deportar a quienes, como este exagente, han ingresado a EE.UU. de manera fraudulenta. “En esta comunidad hay cientos de agentes de la dictadura castrista que deben ser arrestados y deportados”, advirtió Giménez.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), a través de su proyecto Represores Cubanos, ha documentado la presencia en EE.UU. de al menos 150 individuos vinculados al Partido Comunista, el gobierno cubano y su aparato represivo. Estas denuncias han aumentado en las últimas semanas, reflejando la creciente preocupación por la seguridad nacional y la impunidad con la que muchos de estos exagentes se han establecido en el país.
Las consecuencias legales para quienes obtienen su estatus migratorio de forma fraudulenta pueden incluir prisión, multas, revocación de la residencia, deportación y la prohibición de reingreso a EE.UU. Este arresto, además, refuerza el compromiso de las agencias de seguridad estadounidenses en la identificación y detención de personas que representen una amenaza para la estabilidad del país.
Guantánamo en máxima alerta ante la inminente llegada del huracán Melissa(actualización)
Hace 1 hora
Parte del grupo de balseros cubanos se entrega tras nueve días escondidos en Yucatán
Hace 59 minutos
Kamala Harris deja abierta la posibilidad de volver a competir por la presidencia en 2028
Hace 1 día
Cubana se vuelve viral por su peculiar manera de tostar café: “¿Eso es tostado o carbón?”
Hace 1 día
Al menos 60 presos fallecieron en cárceles cubanas en un año, según informe independiente
Hace 1 día
EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico
Hace 2 días