El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, proclamó el 9 de noviembre como el Día Mundial de la Libertad.
En su proclamación Biden hizo un llamado al pueblo de Estados Unidos a reafirmar su dedicación a la libertad y la democracia.
"Recordamos la caída del Muro de Berlín y recordamos la esperanza que se sintió en todo el mundo cuando la libertad triunfó sobre la tiranía. Durante décadas, la Unión Soviética gobernó Europa Central y Oriental con mano de hierro detrás de una Cortina de Hierro. Pero en esa fría noche de noviembre de 1989, cayó el Muro de Berlín y los berlineses del este y del oeste se unieron para enviar un mensaje claro: la oscuridad que impulsa a la autocracia nunca podrá extinguir la llama de la libertad que enciende las almas de las personas libres en todas partes. Hoy, reflexionamos sobre el poder de las personas que anhelan la democracia y una vez más nos volvemos a dedicar a la misma causa", agrega el comunicado.
“Desde los soldados ucranianos que luchan por la existencia misma de su nación, hasta las valientes mujeres de Irán que se organizan para asegurar sus derechos humanos y libertades fundamentales, el pueblo de Birmania que exige democracia frente a la violencia brutal, y los ciudadanos cubanos que se oponen a la opresión, el coraje y el compromiso que ayudaron a derribar el Muro de Berlín siguen vivos y fuertes en todo el mundo hoy”, agrega.
El presidente ratificó que Estados Unidos acompaña a los pueblos que luchan por ser libres.
“A todas las personas de todo el mundo que luchan por un futuro mejor, un futuro basado en la democracia y las libertades fundamentales, la esperanza y la luz, la decencia y la dignidad, Estados Unidos está con ustedes”, aseguró.
Amelia Calzadilla denuncia acoso del régimen al salir de Cuba: “Van a tener que matarme”
Hace 2 días
Selenski considera una “señal positiva” la posible negociación de alto el fuego con Rusia
Hace 1 día