El oriente de Cuba se enfrenta a un escenario climático extremo mientras la onda tropical vinculada al Ciclón Potencial Nueve provoca lluvias intensas y tormentas eléctricas desde Santiago de Cuba hasta Guantánamo.
Expertos advierten que los acumulados podrían superar los 200 mm, con registros puntuales de hasta 400 mm en Guantánamo, generando un alto riesgo de inundaciones repentinas que amenazan la seguridad de miles de familias.
Según el meteorólogo Jorge Félix Hernández, varias localidades ya reportan precipitaciones fuertes, y el fenómeno continuará afectando la región durante el fin de semana. Raydel Ruisanchez, especialista en clima, alertó sobre la necesidad de mantener máxima atención ante los chubascos, tormentas eléctricas y posibles desbordamientos de ríos, mientras la población se prepara para posibles emergencias.
El Instituto de Meteorología (INSMET) confirmó que el cielo estará nublado en toda la región oriental, con chubascos que se intensificarán en la tarde del sábado y podrían extenderse hacia el centro del país.
Aunque en el occidente las lluvias serán menores, se prevé un incremento parcial de la nubosidad durante la tarde. Los expertos también alertan sobre oleaje y posibles ráfagas de viento en el litoral norte oriental, especialmente en zonas afectadas por tormentas.
Vecinos de la región oriental compartieron testimonios preocupantes en redes sociales. En Contramaestre, Santiago de Cuba, las lluvias comenzaron desde las 2:00 a.m., mientras en Bayamo y Jiguaní los registros se iniciaron durante la madrugada.
En Guantánamo, la lluvia intensa comenzó también de madrugada, afectando a comunidades como Imías y Marcané. En Palma Soriano, Tercer Frente, Mangos de Baraguá y Los Negros, las precipitaciones han sido persistentes, mientras que en algunas zonas de Las Tunas y Holguín solo se han registrado lloviznas ligeras.
El INSMET emitió un aviso especial sobre lluvias intensas y tormentas eléctricas, y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos otorgó un 80 % de probabilidad de que la onda tropical se convierta en depresión tropical en las próximas 48 horas, lo que podría agravar el impacto en la región oriental.
Se insta a la población a tomar precauciones, resguardar alimentos, proteger a personas en zonas vulnerables y mantenerse informada sobre las alertas oficiales.
La combinación de lluvias históricas, tormentas eléctricas y el riesgo de desarrollo ciclónico sitúa al oriente de Cuba en una situación de máxima alerta. Autoridades y ciudadanos deberán actuar con rapidez y cautela para minimizar daños y proteger vidas mientras se mantiene la vigilancia sobre la evolución del fenómeno.
El Micha regresa a Cuba: ¿bancarrota, presiones en Miami o nostalgia real?(actualización)
Hace 1 día