El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) de Cuba enfrenta críticas por la distribución de la canasta familiar normada y los altos precios de productos de primera necesidad. Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, abordó estos problemas al rendir cuenta a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en presencia de Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.
Díaz Velázquez señaló que, además del "impacto del bloqueo estadounidense" y las limitaciones financieras, existen problemas internos como la calidad del servicio, la higiene de los establecimientos, el maltrato al cliente y la inobservancia de las regulaciones de protección al consumidor.
La política de distribución para 2024 incluye producciones locales y la adecuación de ciclos según la disponibilidad de productos. Sin embargo, el año pasado hubo afectaciones en productos como frijoles, azúcar, aceite, café, pollo, productos cárnicos, huevos y combustibles domésticos, y aún no se ha logrado estabilidad. Las limitaciones financieras impiden alcanzar las coberturas necesarias y la oportunidad en la recepción de los productos, lo que genera fraccionamiento en las entregas a la red minorista.
En cuanto a programas vinculados a la dinámica demográfica, la demanda de canastillas no se ha satisfecho. Para el uniforme escolar del curso 2023-2024, se recibió el 92% de los recursos previstos. La entrega de módulos textiles a pacientes postrados se realizará en el segundo semestre del año y se asegura mensualmente el suministro de jabones para los incontinentes.
El balance central prioriza la entrega de arroz, granos, azúcar y grasa para asegurar dos comidas diarias en el Sistema de Atención a la Familia. Las mayores dificultades se concentran en proteínas, viandas, vegetales y frutas, con soluciones en algunos territorios mediante la vinculación con formas productivas y la autogestión.
El programa de merienda escolar ha sufrido por la baja calidad y variedad de los menús. Continúan ocurriendo hechos extraordinarios en la cadena de distribución y en los almacenes mayoristas, afectando productos como arroz, frijoles, azúcar, café, cigarro, pastas alimenticias y leche en polvo. Los robos en bodegas persisten en provincias como Pinar del Río, La Habana, Las Tunas, Holguín y Guantánamo.
El Programa de Venta de Materiales para la Construcción cumple el plan de ventas al 55% y los abastecimientos al 50%, con afectaciones en cemento, acero, elementos de pared, áridos, puertas, ventanas, juegos sanitarios y techos. La sostenibilidad del Programa de Ahorro Energético está afectada por restricciones financieras, dificultando la adquisición de partes y accesorios. Los nuevos núcleos no tienen acceso a equipos de cocción de alimentos, limitándose a tiendas en MLC.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 14 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 23 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 22 horas
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día