Salir a cenar en Miami puede resultar más costoso que en cualquier otra ciudad de Estados Unidos, de acuerdo con un reciente informe de Chef’s Pencil que analizó más de 170 ciudades de todo el mundo. El estudio comparó los precios de los restaurantes con los salarios locales para determinar la asequibilidad de las experiencias gastronómicas.
Miami se ubicó como la ciudad estadounidense más cara para cenar, superando a otras grandes urbes como Nueva York, Los Ángeles, Chicago o Dallas. En el ranking global de ciudades con cenas accesibles, la ciudad del sur de Florida quedó en el puesto 71, lo que evidencia que comer fuera puede consumir una proporción significativa del ingreso promedio de sus habitantes.
El informe consideró principalmente el costo de una comida de tres platos de rango medio y lo comparó con el salario neto mensual promedio de cada ciudad. Además, se incluyeron otros gastos relacionados con la alimentación, como el precio de un café o de una cerveza.
En Miami, por ejemplo, una taza de café diaria representa aproximadamente el 3,9% del salario mensual promedio, mientras que el costo promedio de una cerveza alcanza los 8 dólares por vaso, situando a la ciudad en el puesto 56 a nivel mundial en cuanto a café asequible.
El estudio evidencia que, aunque ciudades como Nueva York o Los Ángeles son conocidas por su vida nocturna y gastronomía de alto nivel, los precios relativos al ingreso hacen que Miami sea más gravosa para quienes desean salir a cenar de manera regular. Dallas y Chicago, por ejemplo, ocupan posiciones más bajas en el ranking, reflejando un equilibrio mejor entre costo de comidas y salario mensual.
Para los habitantes de Miami, este informe confirma lo que muchos ya perciben: comer fuera en la ciudad puede ser un lujo frecuente. Para los turistas, también significa que los precios de los restaurantes locales están entre los más altos del país, especialmente en zonas turísticas o de playa.
A pesar de esto, Miami sigue destacándose por su variedad gastronómica, desde comida latina hasta opciones de cocina internacional, lo que atrae a visitantes dispuestos a pagar precios elevados por la experiencia culinaria.
El informe de Chef’s Pencil no solo mide el precio de los platos principales, sino que también ofrece un panorama del costo de la vida cotidiana en cada ciudad, permitiendo a residentes y viajeros evaluar el valor relativo de sus consumos.