Durante una visita oficial a Quito, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, defendió la estrategia de cooperación en seguridad con Ecuador y cuestionó duramente al expresidente Rafael Correa por haber puesto fin, en 2009, al acuerdo que permitía a fuerzas militares estadounidenses operar desde la base de Manta.
Rubio vinculó aquella decisión con el fortalecimiento del narcotráfico en la región. “Ecuador es un país soberano, pero cuando Correa nos pidió que nos fuéramos, en esencia estaba favoreciendo a los narcotraficantes. Supongo que esa era su intención, porque a él no le gustábamos mucho”, afirmó el funcionario estadounidense en declaraciones reproducidas durante su visita.
Rubio subrayó que Estados Unidos estaría dispuesto a regresar a Ecuador si recibe una invitación formal del actual gobierno. “Ecuador es un socio estratégico en una región clave. Si nos invitan a volver, lo consideraríamos muy seriamente”, dijo Rubio, dejando abierta la posibilidad de una nueva presencia militar norteamericana en el país.
La visita a Ecuador formó parte de una gira regional que también incluyó México y que se enmarca en la ofensiva de Washington contra el crimen organizado transnacional. En Quito, Rubio fue recibido con fuertes medidas de seguridad en el palacio presidencial y sostuvo encuentros con el mandatario Daniel Noboa, con quien compartió una visión común sobre la necesidad de enfrentar a las organizaciones criminales.
Como parte de los acuerdos, Rubio anunció un paquete de ayuda de casi 20 millones de dólares destinado a reforzar las capacidades de seguridad ecuatorianas. Entre esos fondos, seis millones se utilizarán para la adquisición de drones que permitirán vigilar y rastrear actividades ilegales.
Además, adelantó que Estados Unidos designó a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como “organizaciones terroristas extranjeras”, lo que permitiría aplicar sanciones más severas y coordinar acciones internacionales para desmantelar sus operaciones.
En sus declaraciones, Rubio también elevó el tono contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien llamó “fugitivo de la justicia estadounidense”, reiterando que Washington lo considera parte de una red de narcotráfico y corrupción que desestabiliza la región.
La sintonía entre Rubio y Noboa se evidencia en las políticas internas de Ecuador, donde el presidente ha desplegado a las fuerzas armadas en apoyo de la policía para enfrentar a las bandas que han multiplicado la violencia en ciudades como Guayaquil y Esmeraldas.
Ecuador se ha convertido en uno de los países más peligrosos de América Latina en los últimos años, con un aumento alarmante de homicidios y ataques atribuidos a organizaciones vinculadas al narcotráfico. Para Noboa, la cooperación internacional es esencial para recuperar el control del territorio y garantizar la seguridad ciudadana.
Isabel Santos celebra sus 64 años sin la felicitación de Laura Treto, madre de su nieta
Hace 3 horas
Claudia Artiles enternece al sorprender a la hija de Ultrack con un regalo muy especial
Hace 5 horas
Mentiras recicladas: el oficialismo cubano insiste en una Venezuela inexistente(video)
Hace 17 horas
EEUU incautó 13.000 barriles de químicos para metanfetamina que iban de China a México
Hace 22 horas