El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, ha acusado a los dueños de las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) en el país de fomentar la corrupción y facturar al Estado sumas millonarias por trabajos con precios inflados.
Durante una visita gubernamental a Cienfuegos, destinada a "corregir distorsiones y reimpulsar la economía", Marrero Cruz, quien también es miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), se refirió a las presuntas violaciones cometidas por los empresarios de la provincia. Estas infracciones incluyen la gestión de sus Mipymes, el abuso de precios y la facturación a empresas y organismos estatales.
“Veintiún millones... ¡Contratos que hemos pagado a esos millonarios! Ya está dictaminado por el MICONS [Ministerio de la Construcción] que los trabajitos que hicieron no cuestan eso. ¡Cuestan mucho menos!”, señaló Marrero Cruz durante su intervención, según un reporte del Noticiero Nacional de Televisión (NTV).
Sin mencionar casos específicos, el primer ministro del gobierno de Miguel Díaz-Canel lanzó una sombra de sospecha sobre la incipiente actividad empresarial privada, fomentada por el propio régimen cubano ante el evidente fracaso de la economía planificada y estatalizada del modelo socialista.
“En todos los trabajos de las Mipymes, les pagamos 600 pesos por cada trabajador para que ellos compren su almuerzo. ¿Y el almuerzo del hospital, y los médicos que estamos pagando?”, se preguntó Marrero Cruz, cuestionando sus propias decisiones y trasladando la responsabilidad del colapso de los servicios públicos a los "nuevos actores económicos".
El panorama de las Mipymes en Cuba refleja las profundas tensiones y desafíos del país. Mientras el régimen promueve la aparición de empresas privadas con la esperanza de mejorar la economía, las sospechas y las críticas hacia estos nuevos actores económicos muestran la desconfianza y las dificultades inherentes a este proceso. Además, la corrupción y los precios inflados en los contratos con el Estado resaltan la necesidad de una mayor transparencia y regulación. El colapso de edificios en La Habana debido a las fuertes lluvias y la consecuente falta de mantenimiento de infraestructuras son un ejemplo más de los problemas sistémicos que afectan a la isla, subrayando la urgencia de una reforma económica y social integral.
Marco Rubio excluye a Cuba de la ayuda estadounidense tras el paso del huracán Melissa
Hace 15 horas
¡Cambio de look! La hija de Jennifer Lopez sorprende con nueva imagen junto a su madre
Hace 19 horas
Trump reduce drásticamente el número de refugiados: solo 7,500 serán aceptados cada año
Hace 9 horas
Capturan en Miami a Paul Mario Hoyosal, presunto líder de una red de vandalismo urbano
Hace 12 horas
Llega a Cuba ayuda médica de la OPS para atender la emergencia tras el huracán Melissa
Hace 13 horas
Indignación en Mayarí: toneladas de alimentos se pudren mientras el pueblo pasa hambre
Hace 14 horas
El Papa León XIV pide oraciones por las víctimas del huracán Melissa en Cuba y Jamaica
Hace 17 horas