La voz de una enfermera no se puede censurar. En Santiago de Cuba, una valiente trabajadora del sistema de salud se atrevió a denunciar en un video las condiciones extremas que enfrentan diariamente los hospitales en la Isla.
Su nombre se mantiene en reserva, pero su testimonio refleja la dura realidad que millones de cubanos conocen de primera mano: hospitales sin recursos, bajos salarios, presiones constantes y una profesión que muchos abandonan por agotamiento o en busca de las llamadas “Misiones Médicas”, que no son más que una forma de explotación moderna pero que por ellas puede adquirir lo que en 40 años de labor no puede ni soñar.
El material publicado por Yosmany Mayeta Labrada muestra la fuerza de una voz que no teme decir la verdad. La enfermera habla sin rodeos sobre la falta de insumos básicos, equipos médicos obsoletos y condiciones que ponen en riesgo la vida de los pacientes.
Mientras el régimen exhibe propagandas de “potencia médica”, los verdaderos protagonistas —los que sostienen hospitales y policlínicos en la miseria— claman por lo básico: guantes, jeringuillas, medicamentos, comida y un salario que les permita sobrevivir en su propio país.
Una realidad que el régimen intenta esconder, pero que esta enfermera con valentía decidió mostrarle al mundo en conversación con pacientes a las afueras de un área de salud.
También denuncia la presión de las autoridades y el agotamiento emocional de los profesionales de la salud, quienes día tras día enfrentan un sistema que los descuida mientras se espera que den lo mejor de sí mismos.
Esta enfermera no cometió ningún delito; habló con dignidad y valentía, recordándonos que la honestidad y la justicia deben estar por encima del miedo y la censura.
Su testimonio es un llamado de atención para la sociedad: los hospitales necesitan recursos, los trabajadores de la salud merecen respeto y la población tiene derecho a conocer la verdad.
Historias como esta inspiran solidaridad y acción. La enfermera de Santiago de Cuba representa a todos los profesionales que luchan por la salud del pueblo, pese a las dificultades.
Su voz es un recordatorio de que el cambio empieza cuando se habla con valentía, y que la censura nunca podrá callar a quienes buscan justicia.
El Micha regresa a Cuba: ¿bancarrota, presiones en Miami o nostalgia real?(actualización)
Hace 1 día