Un estudiante venezolano de 20 años fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva York luego de asistir a una audiencia migratoria que creía rutinaria. La medida ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes y funcionarios educativos de la ciudad.
El joven, identificado como Dylan por su madre, Raiza, fue arrestado en el bajo Manhattan tras la conclusión de su audiencia. Según relató Raiza a Chalkbeat New York, desconocían que su caso había sido desestimado por el juez, una decisión que, lejos de beneficiarlo, abrió la puerta a un proceso de deportación acelerada.
Dylan había ingresado legalmente a Estados Unidos en abril de 2024 por la frontera sur, amparado por un programa del gobierno de Biden que le permitía solicitar asilo. Mientras esperaba su cita judicial, logró obtener permisos temporales para trabajar y estudiar.
Estaba inscrito en la ELLIS Prep Academy, una escuela en el Bronx dedicada a jóvenes inmigrantes mayores. Además, trabajaba como repartidor para ayudar económicamente a su familia, lo que les permitió salir de un refugio municipal y alquilar un pequeño apartamento. Raiza afirma que su hijo también es una figura clave en el cuidado de sus dos hermanos menores.
El pasado miércoles, Dylan se presentó al tribunal con la esperanza de continuar su proceso sin contratiempos. Al salir de la audiencia, agentes de ICE lo abordaron, lo esposaron frente a su madre y se lo llevaron en un vehículo sin identificación oficial. Raiza también fue brevemente detenida, pero liberada tras suplicar que debía regresar a casa con sus hijos pequeños.
"Nos dijeron que nos apoyáramos contra la pared", recordó Raiza. “Vi cómo esposaban a mi hijo sin explicaciones claras. Fue devastador”.
Según la versión de las autoridades, Dylan era elegible para una deportación acelerada por llevar menos de dos años en el país. Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional indicó que esta modalidad se está aplicando a muchos migrantes recientes cuya presencia es considerada ilegal bajo las leyes actuales.
La madre sostiene que Dylan no tenía antecedentes penales ni había violado los términos de su entrada legal. Tampoco contaba con abogado durante su audiencia por falta de recursos. Desde su detención, ha sido trasladado por centros de detención en distintos estados, dificultando la comunicación con su familia.
Este caso no es aislado. Abogados migratorios señalan que existe una nueva estrategia avalada por la Junta de Apelaciones de Inmigración para cerrar casos de asilo y sustituirlos por procesos de expulsión inmediata, especialmente en personas clasificadas como “extranjeros que llegan”.
“Pensaron que era una presa fácil”, declaró el abogado Haim Vásquez a CBS News. “Pero hay mucha gente dispuesta a apoyarlo”.
Melissa Avilés-Ramos, canciller de escuelas de Nueva York, también se pronunció: “Nos duele profundamente esta detención. Aunque ocurrió fuera del entorno escolar, reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y la dignidad de todos nuestros estudiantes”.
Fuente: The Daily Beast
Anulan el juicio por la muerte de Maradona y se reiniciará desde cero con nuevos jueces
Hace 3 horas
Separación de Juliette Valle y La Flaca Verónica para grabaciones del Podcast de la Vida
Hace 2 días