Desde las inmediaciones de la Casa Blanca, el líder opositor venezolano Juan Guaidó lanzó un mensaje directo y contundente contra el régimen de Nicolás Maduro, evidenciando el creciente acorralamiento diplomático y judicial al que está sometido el chavismo.
En su cuenta de X (antes Twitter), Guaidó desafió al dictador venezolano, quien días antes había solicitado su deportación desde Estados Unidos, con una pregunta que va al corazón del conflicto político y judicial en Venezuela: “¿Qué crees que pase primero? ¿Que Trump me deporte como lo pediste o que caiga el capo del cartel de drogas en Miraflores?”
Este mensaje no es casual ni improvisado, sino una declaración estratégica de poder que busca evidenciar la vulnerabilidad del régimen y reafirmar la legitimidad de la oposición frente a la comunidad internacional.
Dicha intervención se dio a pocos metros de la sede del poder estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, quien ha adoptado una postura firme contra Maduro y sus aliados.
El trasfondo de esta confrontación es la denuncia de que el régimen de Maduro está íntimamente ligado al llamado “Cartel de los Soles”, una red de narcotráfico que opera dentro de las estructuras del Estado venezolano.
El gobierno estadounidense, a través de sanciones y procesos judiciales, ha apuntado directamente a altos funcionarios y colaboradores del régimen, incluyendo al mismo Maduro, por su presunta participación en actividades ilícitas.
El desafío de Guaidó busca evidenciar que, mientras Maduro intenta utilizar sus recursos para impedir la justicia y mantenerse en el poder, la presión internacional, especialmente desde Washington, se intensifica y no da tregua. El mensaje apunta a desmontar la narrativa del régimen que intenta presentarse como víctima y en cambio, pone en el centro de la discusión la criminalidad y corrupción que caracterizan su gestión.
Además, la mención explícita a Trump y a la posibilidad de deportación pone en evidencia la complejidad del conflicto, en el que el líder opositor no solo enfrenta a un régimen represor dentro de Venezuela, sino también maniobras políticas fuera del país para silenciarlo.
El mensaje de Guaidó es una declaración de que la ofensiva diplomática, legal y política contra Maduro y sus aliados no se detendrá, sino que se fortalecerá. El narcorégimen está en jaque y la comunidad internacional está cada vez más consciente de que la justicia y la libertad en Venezuela están estrechamente ligadas a la caída de las estructuras corruptas que lo sostienen.
Así, Guaidó no solo reafirma su liderazgo, sino que pone un espejo frente a Maduro, obligándolo a responder ante el mundo: ¿qué caerá primero, la oposición o la dictadura?
Actualmente, Juan Guaidó reside en Miami, Florida, Estados Unidos.Desde su llegada a EE. UU. en abril de 2023, tras ser expulsado de Colombia, se ha establecido en esta ciudad.
En septiembre de 2023, fue nombrado profesor visitante en la Universidad Internacional de la Florida (FIU), donde también se incorporó al programa Senior Leadership Fellows del Centro Adam Smith para la Libertad Económica.
Joven cubano lucha contra la leucemia y su llamado desesperado conmueve al país(video)
Hace 23 horas
Nuevo derrumbe en Centro Habana agrava crisis habitacional en la capital cubana(video)
Hace 13 horas
Desesperada búsqueda en Ciego de Ávila: Odalis Toriz Pérez desaparece sin dejar rastro
Hace 23 horas
Cher sorprende en el concierto de despedida de Cyndi Lauper en el Hollywood Bowl(video)
Hace 5 horas
¡Sandro Castro quiere grabar con Chocolate MC! 'Me gusta el dulce… el Chocolate'(video)
Hace 8 horas
China demuestra su poder militar en un desfile que sacude el tablero geopolítico(video)
Hace 6 horas
Miami se planta: ¡empresas con vínculos cubanos bajo la lupa del recaudador de impuestos!
Hace 1 día
El Pentágono autoriza a 600 abogados militares para que actúen como jueces de inmigración
Hace 1 día