La nueva estrategia para controlar la emigración desde fuera, del gobierno de
Estados Unidos, comenzará la próxima semana.
Al respecto se ha sabido que “el gobierno está listo para abrir cortes en carpas instaladas en la frontera para atender casos de solicitantes de asilo obligados a aguardar su proceso en México, y las audiencias se realizarán por completo a través de videoconferencias”.
“El tribunal tiene programado comenzar operaciones el lunes en Laredo, Texas. Y se prevé que se instale otra corte en Brownsville, en el Valle del Río Grande, el corredor con mayor número de cruces fronterizos ilegales”, advierten medios internacionales.
Aunque desde enero, se comenzó a implementar una política que envía a los solicitantes de asilo a que esperen en México, “las audiencias en esos lugares se realizan dentro de grandes edificios con tribunales convencionales, y por lo general el juez aparece en persona”.
“Alrededor de 40.000 solicitantes de asilo que no son mexicanos se han visto obligados a esperar en territorio mexicano a que sus casos avancen a través de las rebasadas cortes migratorias de Estados Unidos”, advierten.
Este martes, el vicepresidente estadounidense Mike Pence y el secretario de Relaciones Exteriores de México, pactaron expandir la política “en la medida de lo posible”.
Periodista oficialista admite colapso social en Cuba y desata ola de reacciones(video)
Hace 23 horas
La furia popular se desborda tras nuevas denuncias de torturas contra José Daniel Ferrer
Hace 1 hora
Hallan sin vida a Melissa Rivero en Limonar, Matanzas: investigan feminicidio(video)
Hace 38 minutos
“11J: Un Solo Pueblo”, expo tributo en Miami a los rostros y voces de la protesta en Cuba
Hace 1 día