El reconocido poeta, dramaturgo, narrador y ensayista cubano Antón Arrufat falleció a los 87 años de edad en La Habana, según informó el Ministerio de Cultura de la isla a través de sus redes sociales.
"Ha fallecido el gran poeta, narrador, dramaturgo, y académico de número, Antón Arrufat, Premio Nacional de Literatura. El Instituto Cubano del Libro ofrecerá nota informativa ampliada sobre su vida y obra. Lleguen nuestras condolencias a familiares y amigos", recoge la nota oficial.
Arrufat nació en Santiago de Cuba en 1935 y se mudó a la capital junto a sus padres cuando tenía 11 años. En 1979, se graduó en Filología en la Universidad de La Habana. Arrufat sufrió la censura y el castigo del régimen. En 1968, su obra de teatro "Los siete contra Tebas" recibió el Premio "José Antonio Ramos" de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC), pero generó una polémica que lo llevó al ostracismo durante 14 años, tiempo en el cual su producción literaria estuvo censurada en Cuba.
Finalmente, la obra fue estrenada en 2007. Siete años después, Arrufat recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio Alejo Carpentier.
A lo largo de su carrera, Arrufat obtuvo varios reconocimientos, incluyendo el Premio de la Crítica por su novela "La caja está cerrada" en 1985, el Premio de la Crítica Literaria por el poemario "Lirios sobre un fondo de espadas" en 1987, y el Premio de la Crítica Literaria por "La noche del aguafiestas" en el año 2000. También recibió la Distinción por la Cultura Cubana.
Además de sus poemarios como "En claro", "Repaso final", "Escrito en las puertas" y "La huella en la arena", Arrufat fue autor de ensayos como "Las pequeñas cosas", "Virgilio Piñera: entre él y yo" y "El hombre discursivo", entre otros.
A pesar de la censura que enfrentó y de no haber recibido una disculpa pública, Arrufat fue uno de los firmantes, en octubre de 2022, del "Mensaje de periodistas, escritores, artistas y científicos cubanos a sus colegas de otros países", publicado en La Jiribilla.
La carta respondía a las críticas surgidas por la represión del régimen de La Habana contra los cubanos que participaron en varias protestas desde finales de septiembre hasta principios de octubre de ese año. Arrufat fue el firmante número 32 del mensaje, junto a otros intelectuales oficialistas.
En 2017, el PEN-Club de Escritores Cubanos en el Exilio rechazó la creación de un PEN Cuba encabezado por el dramaturgo Arrufat.
En las redes sociales decenas de cubanos han lamentado su fallecimiento.
"Mi ejemplar de la mítica edición príncipe de “Los siete contra Tebas” de Antón Arrufat, dedicado por el autor, con esta cubierta preciosa de Darío Mora. Un escritor vive por siempre en sus palabras. ¡Luz!", escribió en Facebook Abel González Melo.
"La cultura cubana pierde a uno de sus más lúcidos y omnipresentes faros. Adiós", comentó por su parte Luis Ernesto Doñas.
Bebeshito conquista Billboard y es nombrado el Artista Latino en Ascenso del mes de julio
Hace 1 día